* Asesores y técnicos docentes bilingües participan en este análisis
* Serán elaborados instrumentos de evaluación para las cinco variantes del náhuatl, totonaca y popoluca
Veracruz, Ver., 15 de agosto de 2012.- El Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA) realizó este miércoles una reunión de capacitación con asesores educativos, técnicos docentes bilingües y promotores en la elaboración de reactivos en modelo indígena, donde efectuó también la Evaluación del Aprendizaje, Seguimientos y Lineamientos para la Construcción de Herramientas de Evaluación para los Módulos de Lenguas Indígenas en el Estado de Veracruz.
El director general del IVEA, Álvaro Cándido Capetillo, indicó que para la implementación de estas acciones, con las cuales se da seguimiento a las indicaciones del gobernador Javier Duarte de Ochoa de dar atención prioritaria a las zonas indígenas y a las más vulnerables de la entidad, se contó con el apoyo del Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA).
Participaron alrededor de 40 personas, tres por cada coordinación de zona: Chicontepec, Huayacocotla, Papantla, Espinal, Orizaba, Zongolica, San Andrés Tuxtla, Acayucan y Minatitlán, y por cada variante de lengua, con presencia de personal de las subdirecciones de Servicios Educativos y de Acreditación y Sistemas.
Las lenguas indígenas en Veracruz con el mayor número de hablantes son el náhuatl en sus variantes y el totonaca, y son precisamente algunos de sus usuarios quienes elaboran reactivos para exámenes; sin embargo, sólo en el sur se habla el popoluca, de ahí la importancia de que haya personas que puedan diseñar estos instrumentos de evaluación.
El funcionario estatal señaló que el IVEA brinda sus servicios en siete lenguas, las cinco del náhuatl: de la Huasteca, de la Sierra Negra de Zongolica, Mecayapan, Pajapan y Zaragoza; totonaca en sus variantes: mije y zoque y popoluca.
La atención a los pueblos indígenas es de vital importancia para que en nuestra entidad y en nuestro país se conserven sus usos y costumbres, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario