![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8EZvk8b8XBr9rk3548jEf4F1lBO21NkrzZw0EsJb68J1PjWo8DJ-BDU7TXECGGOKMFFFfqUMQUBZqC4OA7MvRb971Ci54RiBL2DXc5CBR9gcAfNJezHTA6WuLzQhnwTmIKfS8ox9jrcpc/s400/0590_11.jpg)
* Fomenta la creación de empleos e impulsa el desarrollo de las micro y pequeñas empresas
Xalapa, Ver., 31 de enero de 2012.- El programa de Desregulación de Trámites Básicos Municipales (Destraba), el cual permite abrir un negocio en 48 horas, reporta una inversión de más de 390 millones de pesos y más de dos mil 500 empleos durante el primer mes del año, anunció el secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Erik Porres Blesa.
“Una de las ventajas del programa Destraba es que las cifras son consultadas en tiempo real y se percibe mejor el avance de las inversiones, empresas abiertas o el número de empleos pues los datos varían, incluso, de una hora a otra”, detalló.
El Gobierno del Estado colabora de manera conjunta con los ayuntamientos, a través de los presidentes municipales, directores de Comercio y Desarrollo Económico, así como funcionarios designados como enlaces, para la ejecución de Destraba, impulsando el desarrollo de las micro y pequeñas empresas, generando un ambiente propicio para los inversionistas y fomentando la creación de empleos, destacó.
Las acciones emprendidas por el Gobierno de Veracruz para analizar, modificar y crear regulaciones eficientes han permitido la creación de herramientas como el programa Destraba, el cual utiliza un software, desarrollado por jóvenes veracruzanos, para cuantificar las inversiones de los municipios, la apertura de empresas y el número de empleos generados, el cual permitirá establecer, a mediano plazo, una base de datos de empresas que permita la simplificación administrativa.
Algunos de los beneficios de la aplicación del programa Destraba son: unificar los trámites en una sola ventanilla, disminuir el tiempo de respuesta, regular el comercio ya establecido en un patrón confiable, fomentar la inversión y creación de empleos, generar indicadores económicos regionales y brindar confianza al ciudadano por medio de la atención personalizada.
En la primera etapa del Destraba participan 78 municipios, lo que coloca a Veracruz en el primer lugar nacional con ventanillas de apertura rápida de empresas. Este año se implementará la segunda etapa del programa, pues se busca tener cobertura en los 212 municipios del estado, manifestó el titular de la Sedecop.
Algunos de los municipios que cuentan con el Programa de Desregulación de Trámites Básicos Municipales son: Actopan, Acula, Agua Dulce, Alvarado, Ángel R. Cabada, Coatepec, Colipa, Córdoba, Coscomatepec, Chocamán, El Higo, Fortín, Ixtaczoquitlán, Jalacingo, Mariano Escobedo, Minatitlán, Naolinco, Orizaba, Pánuco, Papantla, San Rafael, Tierra Blanca, Tres Valles, Xalapa, Catemaco, Xico, Poza Rica, Zentla, Jáltipan, Tuxpan, Acayucan, Coatzacoalcos, Cosamaloapan, Huatusco, Boca del Río y Gutiérrez Zamora, entre otros.
El funcionario estatal argumentó que a través de Destraba se puede afirmar que en Veracruz están dadas las condiciones para que el empresario vea un municipio competitivo, con trámites ágiles y eficientes.
En la medida que se implemente el programa de Desregulación a todos los niveles de administración interna, particularmente en materia de comercio y desarrollo económico, se crearán las condiciones favorables para la inversión privada y la generación de empleos, destacó.
Con Destraba, los micro, pequeños y medianos empresarios podrán aperturar su negocio en un máximo de 48 horas, siempre y cuando cumplan con los requisitos solicitados; el corto tiempo de respuesta y los bajos costos serán la base para que cada municipio incremente sus niveles de competitividad, señaló Porres Blesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario