![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYFOEffjA-F1mnrArHzqOKFYlN2N21zI5tCbNhZQ9dbliSeVtppIOvZ4sbZS1MJY45Rvw05YhSelxsZ-I6AkiHH4t_nwq1NPPrizr370mPvBJzG2McqYV3HLRL7xY8PUYK2D8owpnM4QE/s400/3171.jpg)
Xalapa, Ver., 08 de julio de 2011.- La Fundación Cultural Macuilxochitl A. C., con el apoyo del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y la Colaboración de la Academia Veracruzana de Lenguas Indígenas y del programa de Atención a Pueblos Indígenas del Gobierno del Estado, presentará el concierto “Sentica Cuicatl/Cantemos Todos”, a cargo del grupo intercultural “Xochicuicani/Flores que Cantan”, el próximo 13 de agosto.
Niños y jóvenes de la huasteca veracruzana, originarios de Lomas del Dorado, Ixhuatlán de Madero, integrantes del grupo intercultural, ofrecerán sus cantos en náhuatl y español en esta ciudad capital en un evento gratuito para que los veracruzanos puedan disfrutar de su música, dio a conocer Natalio Hernández, presidente de la Fundación Cultural Macuilxochitl.
Señaló que este conjunto de voces se enriquece con un grupo de mujeres jóvenes de la ciudad de México, quienes, sin ser hablantes de la lengua náhuatl, la aprecian y la disfrutan, a través de los diferentes cantos.
La presentación se realizará en el Teatro del Estado, el próximo 13 de agosto a las 19:30 horas. Los veracruzanos podrán disfrutar de cantos bilingües, tradicionales y modernos, en las lenguas náhuatl y español.
Natalio Hernández comentó que con este concierto musical la Fundación Cultural Macuilxochitl A. C., contribuye a abrir los espacios de diálogo intercultural entre las comunidades indígenas del estado y la sociedad mexicana en general. “Es una oportunidad para apreciar y disfrutar de las lenguas originarias del país en una fiesta de música, ritmos y de colores”.
Señaló que con el concierto “Sentica cuicatl/Cantemos Todos” esperan poder trascender a las ciudades, municipios y pueblos con el propósito de que todos los veracruzanos “nos sintamos orgullosos y valoremos las diversas lenguas que se hablan en el nuestro estado”.
Xochicuicani/Flores que Cantan es un grupo intercultural formado por personas hablantes y no hablantes de la lengua náhuatl. Tiene como propósito apreciar, valorar y disfrutar la diversidad lingüística y cultural del país.
Xochicuicani germina en un entramado lingüístico que va del náhuatl al español y del español al náhuatl, con canciones tradicionales provenientes tanto de las culturas originarias del país como de otras latitudes al compás de la salsa, la cumbia y el rap, entre otros.
Raquel Bronstein, directora del grupo, Natalio Hernández, poeta náhuatl, y Augusto Hernández, productor musical, unen sus talentos para dar vida a Xochicuicani. Se han presentado en diversos foros de la Ciudad de México, en la Cumbre Tajín y en comunidades de la región norte del estado de Veracruz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario