![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJXdtkV2TfUK-tMfAPnsKJDju0u54bo5kDOCtck2PsGvfwW8Kg3QuiPyTaDItLDEiW_18bJKi30fEBzkF-feuA4880b_UDY2PX0uD3zziVz1BWiN-aF6odjnDrazLNEsV7VvIucEpR0Hk/s400/Foto_1-610x347.jpg)
Xalapa, Ver., 07 de julio de 2011.- Las acciones del programaAdelante y toda la labor de las dependencias del estado se pusieron a disposición del Voluntariado Veracruzano, enfocado, por encomienda de la presidenta del patronato del DIF estatal, señora Karime Macías de Duarte, a contribuir a la mejora de las condiciones de los 22 municipios indicados con mayor rezago en vivienda, salud y educación.
Los voluntariados, dijo el secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Marcelo Montiel, pueden ser la semilla de un cambio en una comunidad, siempre y cuando se focalicen bien las acciones y programas que todas las dependencias del Gobierno del Estado tienen disponibles para fortalecer el desarrollo de los veracruzanos, principalmente, aquellos que habitan las zonas más desprotegidas por su condición geográfica y social.
En una reunión con las titulares del Voluntariado Veracruzano y personal operativo, el funcionario, también presidente de la Junta de Gobierno del DIF estatal, resaltó el eje operativo con el que debe gestionar los beneficios para los municipios y comunidades que tienen asignadas impulsar, una labor corresponsable con la población para su propio desarrollo. Es decir, que los habitantes de cada comunidad donde se aplique alguno de los programas usen los servicios de salud, asistan a la escuela o participen en la construcción de la infraestructura que requieren. “Se debe estimular a que se esfuercen para recibir un apoyo, pues sólo así se logra el verdadero cambio, no siguiendo las políticas asistencialistas tradicionales, sino que la gente genere su propio desarrollo” dijo el funcionario.
A la presentación de la Propuesta para la Operación de Apadrinamiento que realiza el Voluntariado Veracruzano, el director general del DIF estatal, Juan Antonio Nemi Dib, expuso que con el aprovechamiento adecuado de los programas del gobierno se llegará a la meta expuesta por la esposa del gobernador, Karime Macías, de tener presencia cercana y constante en las regiones más vulnerables del estado mediante un trabajo organizado, con metas medibles y dirigidas a quienes más lo necesiten. Las líneas estratégicas de operatividad se basan en vivienda, salud y educación.
El subsecretario de la Sedesol, Alejandro Baquedano Sánchez, Leonel Bustos Solís, director general del régimen estatal de Protección Social en Salud (REPSS), y Álvaro Capetillo Hernández, director general del IVEA, expusieron estrategias efectivas para aplicar en las zonas rurales.
Los funcionarios focalizarán sus acciones en las localidades de acuerdo con su importancia y rezago, involucrando la participación social, identificando y trabajando en una comunidad específica para hacer modelos de localidades para repetirlas continuamente.
El equipo del programa Adelante llevará a cabo estas acciones con el Voluntariado Veracruzano para la detección de las necesidades de la población, principalmente las de vivienda, agua potable, alfabetismo y seguridad social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario