viernes, 10 de junio de 2011

Alas y raíces Veracruz, espacios para disfrutar del arte y la cultura

  • Talleres y visitas guiadas en el Ivec.
  • Actividades creativas en la feria Ylang-Ylang.

Veracruz, Ver., 09 de junio de 2011.- Abrir espacios que favorezcan el acercamiento y disfrute de las expresiones artísticas entre la población infantil y juvenil es una de las tareas que promueve el Instituto Veracruzano de la Cultura (Ivec) a través del programa Alas y Raíces, que coordina la Subdirección de Educación e Investigación con el apoyo del Conaculta.

Visitas guiadas interactivas, talleres de música, danza y teatro y actividades en torno a los libros y la lectura forman parte de este programa, las cuales se realizan tanto en los espacios sede del Ivec en Xalapa, Veracruz y Orizaba como a través de las Casas de Cultura en la entidad, en instituciones educativas, hospitales y espacios al aire libre, en los que se reúnen niños y jóvenes.

Ejemplo de esto son los talleres culturales que son impartidos en la tradicional exposición ganadera Ylang Ylan durante los fines de semana, de 16:00 a 20:00 horas, en coordinación con la Secretaría de Turismo, Cultura y Cinematografía (Secturc), en los que público infantil y juvenil tiene la oportunidad de experimentar con sus talentos creativos por medio del diseño de papalotes, la pintura y la lectura, de manera divertida y gratuita.

Como parte de este programa, el Ivec invita a las escuelas primarias y secundarias del puerto y de la zona conurbada a participar en el proyectoTravesía en el Tiempo, que permite a grupos de estudiantes visitar la sede del instituto y participar en una visita guiada interactiva, a través de la cual recorren el exconvento betlehemita y realizan un recorrido visual por los principales edificios históricos de Veracruz, como la iglesia del Cristo del Buen Viaje, Baluarte de Santiago, Atarazanas, Registro Civil, Aduana Marítima, Archivo y Biblioteca, Museo de la Ciudad, Centro Cultural Casa Principal, Centro Veracruzano de las Artes, Casa Museo Agustín Lara, Teatro Reforma, Fototeca de la Ciudad, San Juan de Ulúa, Registro Civil, Palacio Municipal y el Faro Venustiano Carranza.

Otra de las actividades que integran el programa dirigido a niños y jóvenes es el taller Murales que hablan, impartido actualmente por el artista plástico Néstor Andrade Merino, en las instalaciones de la Telesecundaria “Venustiano Carranza”. A través del dibujo y la pintura trabajan como tema central el Ecosistema con la intención de crear conciencia en los jóvenes en torno al cuidado y preservación del medio ambiente.

Para Andrade Merino, acercar a los jóvenes a las actividades creativas permite fortalecer la convivencia y la expresión de ideas por medio de la creación plástica y desarrollar la creatividad, ya que consiguen expresar sus ideas en temas difíciles con sus padres, en la escuela o la sociedad que les rodea, “canalizan lo que les preocupa, la realidad que viven a través del arte; en este caso, por medio de la realización de un mural”.

Las escuelas interesadas en participar en las visitas pueden comunicarse a la Subdirección de Educación del IVEC, a los teléfonos (229) 9316994 o 9314396 extensiones 206, 208 y 134.

No hay comentarios:

Publicar un comentario