![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOJAfXio9YPIFlTogbt5uLT2GzQpGsr1h4Wi5C30LiZmSd6bsyb1njUt10ckcHVgcR_6RwKnAUJKFCRCWWreGGlvqMvnGiZmHqqikPE64ecp48bVN2qEvmsJnYTjRz23f2CJJ-oE_LitI/s400/CGP_1130nota1-610x406.jpg)
* “Cuenten con el respaldo del gobierno de Veracruz para trabajar en beneficio de nuestra gente y de todas las regiones cafetaleras”, indicó
Xalapa, Ver. 20 de mayo de 2011.- El gobernador Javier Duarte de Ochoa manifestó que el café y su industria representan una gran oportunidad de progreso para millones de personas que viven de su producción y comercialización, por lo que resaltó la pertinencia del encuentro que sostuvo con los jefes de misión de los países miembros de la Organización Internacional del Café (OIC).
Señaló que al establecer una agenda común se podrá incidir de forma más efectiva en medidas para fomentar el consumo del café y asegurar su buena calidad, pues la OIC converge esa visión integradora de voluntades, por lo que es el espacio común e idóneo donde fomentar la cooperación entre países cafetaleros.
Ante diplomáticos de diversos países, miembros de la cancillería mexicana, servidores públicos y cafetaleros, el mandatario explicó que él proviene de la ciudad de Córdoba, la cual es tierra cafetalera, por lo que conoce de cerca el impacto social de esta agroindustria. “Cuenten con el respaldo del gobierno de Veracruz para trabajar en beneficio de nuestra gente y de todas las regiones cafetaleras”.
Asimismo, solicitó a los embajadores y representantes de países cafetaleros trasmitir a sus pueblos y gobiernos el mensaje de amistad del pueblo veracruzano, que se congratula con su visita y agradeció su confianza para hacer a Veracruz parte de este proceso de renovación institucional en la Organización Internacional del Café.
“En Veracruz nuestra apuesta seguirá siendo modernizar y hacer más productivo al campo veracruzano, uno de los motores más importantes de la prosperidad del país y, estoy seguro, de la prosperidad del mundo entero”.
Acompañado por Rodolfo Trampe Taubert, candidato a la dirección ejecutiva de la OIC, y el jefe de la unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), Rogelio Granguillhome Morfín, el gobernador manifestó que la producción de café y toda la industria alrededor de ella es una de las mejores tradiciones de los veracruzanos, ya que por 200 años la vida de generaciones ha girado en torno a una de las más importantes acciones productivas de esta tierra.
Recordó que nuestro estado es el segundo productor de este grano a nivel nacional con un promedio anual de 300 mil toneladas de café cereza y en la entidad más de 90 mil productores cultivan y cosechan café en más de 140 mil hectáreas.
En el evento efectuado en el Museo Interactivo de Xalapa (MIX), expresó que es un orgullo que desde el año 2000 el Café Veracruz sea una denominación de origen reconocida en el mundo y el único café mexicano que cuenta con esta distinción.
“Por ello nuestro compromiso es seguir trabajando para ser más productivos, mejorar los esquemas de financiamiento y abrir nuevos mercados, promover mejores condiciones que les permitan a las personas del campo salir adelante y a los empresarios del ramo seguir invirtiendo en esta industria”.
Agradeció a los presentes la visita a la entidad veracruzana, pues une a Veracruz con todos los países cafetaleros para fortalecer esta agroindustria en el mercado global, pues el entendimiento franco entre nuestros países para asegurar un precio justo para todos debe de ser el signo de la globalización que queremos.
Para los veracruzanos es una distinción y honor el que hayan considerado a la entidad para este evento, que para todo el pueblo mexicano tiene una importancia muy especial. Contamos con un extraordinario candidato a la OIC, Rodolfo Trampe Taubert, quien representa el futuro de esta actividad económica y agropecuaria, y estoy seguro que con el apoyo de los embajadores y sus países podremos encontrar las soluciones, desarrollo y progreso de este sector y, por ende, de nuestro pueblo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario