* Ofertar actividades de calidad, prioridad del IVEC: FBJ
Xalapa, Ver., 21 de mayo de 2011.- Juan Carlos Rulfo, Michael Rowe, Eliseo Alberto, Manuel Rocha y Raúl Parrao, del Sistema Nacional de Creadores, participarán en el programa que el Instituto Veracruzano de la Cultura (Ivec) y el Centro Veracruzano de las Artes (Cevart) “Hugo Argüelles” llevarán a cabo con motivo del aniversario 7 de este centro cultural que abrió sus puertas un 24 de mayo gracias al esfuerzo conjunto del Gobierno del Estado y del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Centro Nacional de las Artes.
El programa inicia el martes 24, a las 18:00 horas, con las conferencias Cuba y México a través de su literatura, impartida por Eliseo Alberto, y Génesis y obra de Armando Luna, a cargo del propio autor, anunció el titular del Ivec, Félix Báez Jorge, al subrayar el valioso trabajo que realiza el personal de la institución, lo que permite a la población veracruzana y visitantes acceder a una oferta cultural de calidad, como lo establece el Plan Veracruzano de Desarrollo.
La presencia de Michael Rowe será el jueves 26, para compartir la proyección de la cinta Año bisiesto, distinguida con la Cámara de Oro del Festival de Cannes el año pasado. La proyección iniciará a las 19:00 horas. Posteriormente Rowe, quien llegó hace 16 años a tierras nacionales tras rechazar proyectos televisivos en su natal Australia, intercambiará con el público experiencias y anécdotas en torno al proceso creativo del filme en cuestión. La cinta, una de las más exitosas en la taquilla mexicana, cuenta la relación sadomasoquista de una joven con un hombre al que acaba de conocer.
El tema musical será abordado por el creador y académico Manuel Rocha Iturbide a través de la charla “La historia del arte sonoro en México”, en la que se registran las propuestas de los estridentistas en los años 20, la presencia de Jodorowsky en los 60 y las experimentaciones sonoras de Juan José Gurrola y Felipe Ehremberg en los 70. Rocha Iturbide, cuya participación será el viernes 27 a las 19:30 horas, ha tenido experiencia en el campo didáctico dando cursos de Historia del Arte y Estética de música por computadora en la Universidad de París VIII, de arte interactivo en el Centro Multimedia en el CNA y de arte sonoro en la Esmeralda. Se ha dedicado también a la difusión de la música electroacústica en México, es cofundador y curador del Festival Internacional de Arte Sonoro, que en 2002 tuvo su cuarta edición.
Danza y transdisciplina es el título de la conferencia que ofrecerá Raúl Parrao, uno de los creadores más controvertidos en la danza contemporánea, fundador de la Compañía UX Onodanza, hace 21 años. Su participación será el lunes 30, a las 19:30 horas. Miembro de Contradanza entre 1983 y 1985, cuyo talento fue reconocido en 1984 al obtener una mención dentro del Premio Nacional de Danza INBA-UAM, como mejor ejecutante masculino. Ha participado en varios festivales en México y ha sido invitado a diferentes países para compartir su experiencia, como en el Taller Internacional de los Coreógrafos, en Munich, Alemania.
La propuesta local en este programa está conformada por la puesta en escena de Náufragos, escrita por Carlos Vigil como producto de los talleres de dramaturgia impartidos por Enrique Mijares Verdín. La obra exalta los sentidos y evoca una catástrofe en alta mar desde la perspectiva de los personajes, que comparten con el espectador sus inacabables letanías, se ahogan en la verbosidad tropical, en el lenguaje coloquial de los que van a morir, por lo que saludan con alegría cada instante que puede ser el último. Las funciones serán el sábado 26 a las 18:00 y 20:00 horas.
Se suman a este aniversario del Cevart la Universidad Cristóbal Colón y el grupo Salamandra, con el performance Lágrimas y gotas de sangre, bajo la dirección de Selene Ariza, como parte de la exposición de carteles Búsqueda de la armonía, de los estudiantes de Comunicación y Lengua inglesa, programados para el martes 31 a las 19:00 horas.
En esta misma jornada se contará con la presencia de Juan Carlos Rulfo, que debutó con el largometraje Del olvido al no me acuerdo (1999), lo que reafirmó su reconocimiento como el mejor exponente mexicano de los últimos años en el género documental. Ganador de cuatro Arieles, el creador –hijo del entrañable jaliscience Juan Rulfo- impartirá la conferencia La antropología de la mirada – Cine documental, a las 19:30 horas.
Para mayor información sobre las actividades del Cevart, acudir a Independencia 929 esquina Emparan, en el centro histórico de la ciudad de Veracruz, de lunes a viernes, de 10:00 a 14:30 horas y de 16:30 a 18:00 horas, o comunicarse a los teléfonos (01 229) 9-32-74-22 y 932-13-32. Consulte la cartelera en www.culturaveracruz.ivec.gob.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario