jueves, 13 de enero de 2011

Veracruz está listo para la Fiesta de la Candelaria 2011 en Tlacotalpan.


* La ciudad Patrimonio de la Humanidad recibirá a miles de visitantes del 31 de enero al 9 de febrero.


XALAPA, VER. 12 de Enero de 2011.- Veracruz está listo para la Fiesta de la Candelaria 2011 que se realizará en Tlacotalpan del 31 de enero al 9 de febrero, informó en conferencia de prensa la Secretaria de Turismo, Cultura y Cinematografía, Leticia Perlasca Núñez, quien acompañada del alcalde Hilario Villegas Sosa, dio a conocer el programa de esta festividad.

La funcionaria estatal dijo que Veracruz es un estado seguro y que los turistas podrán realizar sus actividades con total tranquilidad, constatando la recuperación de la entidad tras el paso del huracán Karl y la tormenta tropical Matthew.

A su vez, el alcalde de la llamada “perla del Papaloapan”, Hilario Villegas Sosa, comentó que la fiesta de la Virgen de la Candelaria es una de las celebraciones más emblemáticas de nuestro estado y de nuestro país, ya que data del siglo XIX.

El munícipe expuso que en los últimos meses se han realizado labores de recuperación y restauración del lugar, tras los fenómenos meteorológicos del 2010, “y les podemos asegurar que la ciudad está 100% lista para recibir a todos los visitantes para la que es nuestra celebración más grande del año”.

Leticia Perlasca Núñez señaló también que al agregarse a la Secretaría de Turismo funciones de promoción cultural y cinematográfica, “es para nosotros muy importante la promoción de esta singular festividad y resaltar su importancia histórica, social y cultural”.
“Estamos y seguiremos trabajando muy de cerca con el municipio. Además, nos entusiasma saber que este año contaremos con la presencia de importantes representantes del mundo diplomático y político de México”

Sobre la seguridad del evento, la funcionaria estatal indicó que, siguiendo las instrucciones gobernador Javier Duarte de Ochoa, han sido instaladas las comisiones correspondientes, encabezadas por el secretario de gobierno, Gerardo Buganza Salmerón en coordinación con las dependencias de Seguridad Pública, Tránsito del Estado y Protección Civil.

Perlasca Núñez insistió en que Veracruz es un estado tranquilo y seguro y muestra de ello son los resultados que recientemente arrojó Consulta Mitofsky en donde Veracruz se encuentra como segundo destino preferido por el turismo para descansar y vacacional.


Expresó que con la finalidad de brindar mejor atención a los visitantes, la Secretaría de Turismo, Cultura y Cinematografía lleva a cabo la capacitación a prestadores de servicios así como la instalación de dos centros especializados en atención al turista, que serán colocados en puntos estratégicos de la región.

La celebración consta de diversas actividades, entre las cuales destacan:

31 de enero - Encuentro de Jaraneros y Cabalgata

El punto de reunión de los representantes de la música veracruzana es la plaza de Doña Martha. El Encuentro de Jaraneros es una fiesta espontánea que dura del 31 de enero al 2 de febrero y que resulta de la combinación de los soneros y el zapateado espontáneo. La Cabalgata tiene lugar el 31 de enero y es un desfile donde participan más de 600 personas, ataviadas con sus mejores galas.

1o. de febrero - Día del Toro

Tiene lugar el embalse de seis toros cebú. Se empieza con regatas en el río, las cuales se organizan desde temprano en la mañana. La gente local compite entre sí y el ganador tendrá que llevar a los toros a la otra orilla.

La noche de ese mismo día, empieza otra fiesta muy característica del lugar: "La Mojiganga" que tiene el propósito simbólico de limpiar y alejar a los malos espíritus y dejar el camino libre para que la Virgen pueda hacer su paseo por la ciudad a la mañana siguiente.

Se llevará a cabo un rejoneo que está programado para el 1 de febrero a las 15:30 horas; se montará una plaza de toros con capacidad para 4,000 personas, con un encierro Del Vergel; el cartel está integrado por Enrique Fraga, Diego Ventura y Horacio Casas; la secretaria de turismo precisó que así como serán respetadas las tradiciones de la localidad, los derechos de los animales serán vigilados.

2 de febrero - Día de la Virgen de la Candelaria

Es el día principal, cuando se celebra a la Virgen de la Candelaria. Ese día se la cantan las Mañanitas a la Virgen y es paseada por el Río Papaloapan para extender sus bendiciones sobre el río y la rivera, protegiendo al pueblo tlacotalpeño de las inundaciones.

Considerada como la ciudad más representativa del estado de Veracruz, en 1998 Tlacotalpan fue declarada como uno de los sitios Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su singular estructura urbana y sus edificios de estilo neoclásico que datan del siglo XVIII y XIX.

No hay comentarios:

Publicar un comentario