MÉXICO, D.F. 13 de Enero de 2011.- Tlacotalpan es ícono de la fortaleza y recuperación de los veracruzanos, tras las contingencias originadas por las inundaciones del año pasado en la región. La llamada “Perla del Papaloapan” está de pie y sus pobladores se encuentran listos para el arranque de Las Fiestas de La Virgen de la Candelaria Tlacotalpan 2011, informó la secretaria de Turismo y Cultura, Leticia Perlasca Núñez.
En conferencia de prensa, la funcionaria estatal destacó que de las 773 fiestas religiosas que se celebran en Veracruz, la de la Candelaria es una de las más importantes del estado por la propuesta cultural y artística que se ofrece en el cartel de actividades y la identidad musical que caracteriza a los veracruzanos.
Acompañada de Jorge Ortega González, presidente de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial (ANCPM); Hilario Villegas, presidente municipal de Tlacotalpan y Vicente Escalante Macario, subsecretario de Turismo; la titular de la dependencia precisó que el impulso del turismo cultural es de interés primordiales para el Gobierno de Veracruz, por lo que se está privilegiando la capacitación permanente a prestadores de servicios en cada región.
El presidente de la ANCP destacó que Tlacotalpan es una de las 10 ciudades de México, declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO y es un orgullo no sólo para los mexicanos sino para el mundo por su belleza natural y majestuosidad en la arquitectura.
El presidente de la ANCPM anunció que por acuerdo de la asociación y los alcaldes de las restantes 9 ciudades Patrimonio de la Humanidad, parte de los recursos gestionados para este año serán destinados a la reconstrucción de Tlacotalpan, aunque aclaró, gran parte de las afectaciones ya fueron atendidas para ofrecer una ciudad limpia, segura y en orden.
A nombre de la asociación reiteró su compromiso, en coordinación con la Secretaría de Turismo Nacional, para conservar y proteger la majestuosidad de Tlacotalpan y las ciudades identificadas como orgullo de los mexicanos, e impulsarlas como destino turístico local, nacional e internacional.
El alcalde Hilario Villegas enfatizó que tanto la ciudad como sus tradiciones están en condiciones de recibir con hospitalidad y los brazos abiertos a los visitantes; agradeció el apoyo de la Secretaría de Turismo y Cultura para el desarrollo de estas fiestas y la promoción del encanto de la celebración.
Del embalse de toros y la faena de la Pamplonada por las calles de la ciudad, la Secretaria de Turismo y Cultura y el Alcalde precisaron que no se permitirá el maltrato a los seis toros cebú que tradicionalmente forman parte de la fiesta, y anunciaron sanciones para aquellas personas que no se apeguen a los lineamientos de respeto, no agresión y protección de los animales.
El programa de las Fiestas de la Candelaria considera 137 eventos que se desarrollarán del 29 de enero al 9 de febrero, entre los que destacan la participación de la internacionalmente conocida soprano veracruzana Olivia Gorra acompañada del Tlen Huicani, un concierto de la Orquesta Sinfónica de Xalapa; bailes populares encabezados por Oskar Lobo, Celso Piña, Cañaveral y la orquesta Moscovita, el encuentro de jaraneros, fandango, rejoneo en una plaza de toros para 4,000 personas que se instalará para la ocasión, así como el espectáculo veracruzano que ha recorrido diversas partes del mundo “Jarocho”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario