* Se busca la participación de todos los sectores para atender la riqueza natural de Veracruz.
* Se abordará en serio tema de cambio climático, porque sólo así se garantizará la prosperidad, el desarrollo y el bienestar de los veracruzanos.
* Se abordará en serio tema de cambio climático, porque sólo así se garantizará la prosperidad, el desarrollo y el bienestar de los veracruzanos.
XALAPA, VER. 04 de Enero de 2011.- La secretaría de Medio Ambiente lanzará una intensa campaña de sensibilización para articular acciones que permitan la conservación y protección al entorno ecológico en la que participen los veracruzanos, dijo su titular, Víctor Alvarado Martínez.
Se trata de una estrategia de educación ambiental a través de la cual se fortalezca una cultura que ayude a atender la riqueza que aún queda en la entidad, por lo que se trabaja en los ejes para salvaguardarla.
En el diseño de la Estrategia Veracruzana de Educación Ambiental (EVEA) participaron expertos académicos y representantes Organismos No Gubernamentales y de diversas instituciones para enriquecerla.
Alvarado Martínez explicó que la cruzada busca llegar a todos los sectores productivos para que se impulse el desarrollo sostenido y sustentable de Veracruz, para que con respeto y cuidado se eviten daños.
En otro orden de ideas, aseguró que por instrucciones de gobernador Javier Duarte de Ochoa, el cambio climático se abordará como una estrategia principal, debido a que Veracruz, es uno de los cuatro estados más vulnerables de acuerdo a estudios realizados por expertos internacionales y del país.
“Vamos a tomar en serio el cambio climático” porque sólo así se garantizará la prosperidad, el desarrollo y el bienestar de los veracruzanos, de ahí que la SEDEMA trazará las líneas directrices para que el desarrollo habitacional, industrial, social y productivo sea acorde con el marco legal constituido en el estado y país, indicó.
El secretario de Medio Ambiente detalló que se trabaja en dos agendas muy fuertes: cambio climático y adaptación al mismo, así como en programas y acciones que buscan disminuir los efectos.
En ese sentido, dijo que esté es un tema global que involucra a las grandes potencias mundiales que emiten gases de efecto invernadero, ligado al consumo de energía y que provocan el calentamiento del planeta.
Por ello, es importante promover acciones en los sectores agrícola, económico, pecuario, pero sobre todo, programas para garantiza la salud pública.
Comprometió todo su esfuerzo para desarrollar esquemas que lleven a vivir en un medio ambiente más saludable y referendo su compromiso de trabajar de la mano con autoridades para lograr el objetivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario