ORIZABA, VER. 13 de Enero de 2011.- Aunque el Estado de Veracruz cuenta con un excelente sistema de salud, con una capacidad médica fuera de toda duda, preparado para enfrentar brotes y contingencias epidemiológicas; el brote de la parálisis flácida aguda (PFA) fue contenido gracias a la colaboración del IMSS, el ISSSTE y diversas instituciones particulares, reconoció el secretario de Salud, Pablo Anaya Rivera, al encabezar una reunión de evaluación en esta ciudad.
Reiteró que con la activa participación de médicos y enfermeras del Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado y de hospitales privados, se pudo enfrentar con gran éxito el brote de la enfermedad que se presentó en esta zona desde el pasado mes de noviembre. “Sin duda alguna que los Servicios de Salud quedaron fortalecidos”, dijo.
Al presidir la reunión de trabajo en la jurisdicción sanitaria número VII, precisó “quedó claro en esta reunión de trabajo que la aplicación de vacunas no fue causa de este padecimiento y que en las diferentes muestras realizadas en agua, alimentos y las pruebas ambientales, no se encontró ningún tipo de metal como plomo, arsénico, talio o mercurio”.
Afirmó que de acuerdo con los resultados de estudios de laboratorios acreditados internacionalmente, como el Instituto de Salud Pública de Veracruz, se pudo descartar cualquier causa provocada por presencia de mercurio en las vacunas, pues no hubo evidencia de intoxicación en ninguno de los casos presentados.
El Secretario de Salud indicó que en los últimos 16 días no se ha presentado ningún caso de PFA, aunque existe la posibilidad que se diera alguno de forma aislada, por lo que se continuará la vigilancia epidemiológica permanente.
Dio instrucciones para continuar dando toda la atención a las cuatro personas que aún continúan hospitalizadas; de éstas, tres están por ser dadas de alta. “Esa experiencia debe ser contada a todo el mundo desde el punto de vista científico, para que se tomen las medidas adecuadas”, agregó.
Anaya Rivera precisó: “Es la experiencia de vida, de trabajo, de esfuerzo y dedicación de un sistema de salud del Estado, en coordinación con el Federal, que nos sirve como ejemplo de un trabajo de coordinación entre las diferentes instancias”, subrayó.
Enfatizó que la mayoría de los casos fueron parálisis flácida aguda con antecedente de infección respiratoria y/o gastrointestinal viral y, los menos, fueron Guillain Barré con un fondo autoinmune.
Finalmente, expresó que no hay que bajar la guardia y seguir el programa preventivo de invierno, con énfasis en vacunación, evitar hipotermias, contaminaciones; consumir alimentos ricos en vitamina C y en calorías; así como enfatizar en la higiene personal y de los alimentos y agua que se consumen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario