miércoles, 14 de julio de 2010

Reconocen a FHB apoyo para la creación del corredor logístico industrial de la frontera sur

BOCA DEL RÍO, VER. 14 de Julio de 2010.- El gobernador Fidel Herrera Beltrán conoció y recibió con mucho interés el diagnostico y las estrategias para la creación del corredor logístico industrial y económico de la frontera sur, que impactará a nueve entidades federativas del sur-sureste en su desarrollo productivo.

En el marco del Foro de Reflexión y Consulta, el coordinador del proyecto por parte de la empresa Ingeniería y Desarrollo de Obras y Montajes (Idom), de España, Carlos González de Ubieta, dijo que se busca el impulso de los sectores potenciales como: el energético, los recursos hídricos como fuente generadora de riqueza y la biotecnología para diversificación productiva, además del desarrollo de las comunidades.

En la presentación del diagnostico y la estrategia agradeció el apoyo del gobernador Fidel Herrera Beltrán para el desarrollo de este ambicioso proyecto de gran impacto y subrayó que en Veracruz hay suelo industrial para invertir, lo que no sucede en otras entidades federativas que presentan una grave problemática.

Dio a conocer que durante dos días se han realizado reuniones con productores agrícolas, ganaderos, representantes del sector energético y turístico-comercio para conocer sus perspectivas y necesidades.


Mencionó que la iniciativa es apoyada por los nueve gobernadores de los estados del sur-sureste y que el objetivo es mejorar la competitividad de esta región, que incluye una cartera de proyectos que pueden ser financiados por el gobierno federal, pero también por el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial o la Unión Europea.

En su intervención, el Ejecutivo del estado refirió que el presupuesto asignado a Veracruz se incrementó al doble por la pujanza que tiene la entidad, que de 40 mil millones de pesos pasó a 80 mil millones de pesos durante su administración.

Dijo que ello permite fortalecer una política social que no tiene características partidarias o pretensiones o intensiones de uso electoral, como lo demuestran las 280 mil becas, los 55 mil apoyos a los adultos mayores y los programas de carácter compensatorios entregados sin distinción ni condición alguna.

Habló del dinamismo y avance que registra la entidad en sus cinco años de gobierno, como la generación de 500 mil empleos gracias a la instalación de empresas mundiales, la infraestructura construida en este periodo y las obras sociales.


Resaltó que el Plan Veracruzano de Desarrollo 2004-2010 (PVD) se superó durante los dos primero años de gobierno, que el segundo plan con objetivos superiores también se rebaso y hoy al cierre de la administración está en el sprint para el impulso de más obras y concluir las que están en proceso.
Apuntó que el PVD enfocó en el turismo y la energía la gran posibilidad de desarrollar inversiones e integrar las regiones, lo que se ha logrado, y reiteró que durante el tiempo que le resta a su administración inaugurará hoteles, hospitales, caminos, puentes, carreteras, entre otras obras.

Destacó los mil millones de pesos que se erogaron en el saneamiento de las playas en Veracruz para significar que en turismo se ha tenido un enorme desarrollo, y como muestra, dijo que en la actual temporada vacacional se espera el arribo de gran cantidad de visitantes.

Señaló que una de las fortalezas que tiene la entidad es la reforestación con la siembra de100 millones de árboles, con el apoyo del Ejército, además de que se ha avanzado en la introducción de servicios básicos, se cuenta con cinco mil kilómetros de carreteras, mil 164 puentes, así como los centros hospitalarios de las grandes ciudades.

Señaló que el próximo lunes llega otro vuelo de veracruzanos que habitan en la frontera norte, que regresan por la inseguridad y violencia que se vive allá y que se reinsertarán al sector productivo del estado.


l Jefe de la Oficina del programa de Gobierno, Dionisio Pérez Jácome, enlace del Gobierno con el Fideicomiso para el Desarrollo Regional del Sur-Sureste (Fidesur), señaló que este es un proyecto otorgado por el fideicomiso a través de licitación pública internacional a Idom, firma de gran prestigio con oficinas en los países más importantes del mundo.

Añadió que comprende cinco fases y en los próximos tres meses se presentará un plan de puesta en marcha con la opinión de los sectores públicos y privados de las entidades involucradas.

Apuntó que la estrategia presentada es el resultado de estudios y diagnósticos, así como la sugerencias de los sectores: industrial, agrícola, pecuario, energético, turismo y de servicios, el cual podrá servir a la próxima administración como una plataforma de sustento y respaldo al Plan Veracruzano de Desarrollo.

El enlace del Gobierno, Rafael Arias Hernández, explicó que este trabajo es aprobado por el Gobierno Federal y respaldado por nueve estados que conforman una meso región.

Agregó que Fidesur es un mecanismo novedoso que se aleja del centralismo paralizante y feuderalismo –estructura aislante que paraliza a los estados, cuando no se interrelacionan–, multiestatal, con la aportación de los gobiernos enfocado a la infraestructura física y que posibilita la estructuración de políticas multiestatales de desarrollo económico.

La directora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Veracruzana, Luz Angélica Gutiérrez Bonilla, fue la encargada de moderar los trabajos del foro que congregó a representantes de los sectores públicos y privados para integrar la estrategia que haga posible el corredor logístico industrial y económico.

Estuvieron presentes los secretarios de Desarrollo Económico y Portuario, Carlos García Méndez, de Desarrollo Agropecuario, Juan Humberto García Sánchez; de Turismo, Ángel Álvaro Peña, y de Comunicaciones, José Guillermo Herrera Mendoza, entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario