sábado, 11 de agosto de 2012

Talleres del XVIII Festival Afrocaribeño resaltan tradición y cultura: Sectur



* Imparten cursos de danza, kalimba, cora y canto africano en las instalaciones del Cevart
Veracruz, Ver., 10 de agosto de 2012.- Desde este jueves que inició el XVIII Festival Afrocaribeño se han impartido talleres de danza, kalimba, cora y canto africano en las instalaciones del Centro Veracruzano de las Artes (Cevart); la Secretaría de Turismo y Cultura (Sectur) informó que estos cursos permiten un acercamiento entre la cultura brasileña y la veracruzana.
M’Bemba Bangoura y los integrantes de su compañía, Titos Sompa y Muhamadou Salieu Suso, son quienes imparten los talleres en donde los asistentes conocen la tradición que encierran los instrumentos africanos y la importancia que tienen para el mundo de la música, pues son la raíz de muchos de los que se utilizan actualmente.
En el taller se dijo que la kalimba es el origen del piano y de ritmos como la rumba, chachachá y el bossa, entre otros.
La directora del Cevart, María Luisa González Maroño, informó que los cursos se han llevado a cabo con mucho éxito y que han despertado grandes expectativas entre veracruzanos y turistas.
Dijo además que están planeados para toda la familia, por lo que han desfilado en los salones de dicho centro, niños, jóvenes y adultos, quienes han aprendido historia, detalles técnicos y uso de los instrumentos y del canto africano.
M’Bemba Bangoura ha viajado por todo el mundo como intérprete, maestro de percusión y danza africana; nativo de Guinea, ha sido aclamado como un gran percusionista y es uno de los maestros pioneros en México, pues gracias a él algunos los jóvenes del país han tenido la oportunidad de viajar a África y tomar talleres de danza y percusión.
Titos Sompa es músico, maestro y curandero oriundo del Congo, y mantiene vivas las tradiciones culturales y musicales de su ciudad; él dijo sentirse contento de estar en Veracruz, pues desde los inicios de su carrera ha disfrutado y cantado “La Bamba”.
Los talleres, que son impartidos en las instalaciones del Cevart de 12:00 a 14:00 horas, culminan este sábado; en el Centro Cultural Atarazanas, en el mismo horario, también se ofrece un taller de percusiones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario