* Presenta la mesa redonda Charla a tres voces: Otra sociedad. Otra juventud y proyecta el ciclo de cine Identidades juveniles, con entrada gratuita
Veracruz, Ver., 15 de agosto de 2012.- Como parte de las celebraciones por el Día Internacional de la Juventud, el Instituto Veracruzano de la Cultura (Ivec) presentará, este jueves 16, la mesa redonda Charla a tres voces: Otra sociedad. Otra juventud y continúa el ciclo de cine Identidades Juveniles, los días martes.
La Asamblea General de las Naciones Unidas instituyó el Día Internacional de la Juventud el 12 de agosto de 1999. Desde entonces se crean espacios de convivencia, libre expresión y sana diversión para los jóvenes.
El Ivec se suma a este festejo con eventos culturales. Nancy Ortiz, socióloga, académica y docente, Rosario, diseñadora gráfica y promotora cultural, y Daniel Palomino, gestor y promotor de la cultura urbana, comunicólogo y sociólogo, enCharla a tres voces, hablarán de sus experiencias, de los escenarios que les ha tocado vivir y de la identidad juvenil.
Identidades juveniles, que inició el primer martes de este mes con la película Dare y posteriormente con El abrazo partido, continúa sus proyecciones en la sala de usos múltiples del ex convento betlehemita, en esta ciudad. Ambas presentaciones iniciarán a las 19:00 horas y la entrada es gratuita.
Este martes 21 se proyectará A la orilla del cielo, que centra sus historias en el fantasma de la muerte. No hay al respecto sorpresa ni suspenso. El director divide su cinta en tres segmentos, anunciando en el título de dos de ellos el fallecimiento de algún protagonista que el espectador aún no conoce. Lo importante no es tanto el desenlace como la geometría del azar que, luego de coincidencias y desencuentros, conduce a la salida fatal prevista por el narrador omnisciente.
Yeter decide prostituirse para asegurar la educación de su hija que, sin saberlo la madre, prefiere correr en Estambul los riesgos del activismo político. Allí, un inmigrante viejo termina en la cárcel por matar accidentalmente a Yeter, convertida en su amante. Su hijo, Nejat, un profesor alemán de origen turco, elige partir a Turquía para cumplir los deseos de Yeter y expiar las culpas de su propio padre. Ayten, la hija activista, busca en Alemania a su madre, ignorando todo lo sucedido.
Concluye la serie con Eva y Lola, dirigida por Sabrina Farsi. Un filme argentino que gira en torno al robo de identidad. Película realista que deja de lado la solemnidad con que muchas veces se trata el tema y lo muestra de manera más simplista, más natural, más humano; se habla del presente y cómo éste puede repercutir en el futuro. La historia de los bebés robados durante la dictadura es presente y futuro hasta que se encuentre al último de los nietos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario