* Más 40 especialistas de América Latina, Europa y Estados Unidos, discutirán las metodologías, técnicas, los nuevos conocimientos y la importancia de la evaluación de las políticas públicas
Xalapa, Ver., 04 de julio de 2012.- Con la participación de destacados conferencistas de Estados Unidos, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México, se celebrará en esta ciudad, del 11 al 13 de julio, el Segundo Congreso Internacional de Evaluación de Políticas Públicas, dirigido a profesionales de la evaluación, servidores públicos de todos los niveles de gobierno, académicos y estudiantes interesados en la materia.
Entre los participantes destacan el procurador general de la República de Brasil, Eugenio Aragao; el director general del Instituto Mexicano para la Competitividad A. C. (IMCO), Juan Pardinas; el representante de la Agencia de Protección del Medioambiente del gobierno de Estados Unidos, Matt Keene, y los asesores de la ONU-CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) Chile, Juan Carlos Feres y Fernando Medina.
Además, especialistas en evaluación de políticas públicas en los temas de educación, medio ambiente, desarrollo social, seguridad pública, política económica y rendición de cuentas.
El Segundo Congreso Internacional de Evaluación de Políticas Públicas es organizado por la Asociación Mexicana de Profesionales de Evaluación (AMPE), el Colegio de Veracruz (Colver), el Instituto de Ecología A. C. (Inecol), el Órgano de Fiscalización Superior de Veracruz (Orfis), las secretarías de Finanzas, Medio Ambiente, Educación y Desarrollo Social, los institutos de la Mujer y Veracruzano de Acceso a la Información, distintas organizaciones y universidades del país.
El director del Colver, Jesús López González, dijo que uno de los objetivos de este encuentro, enmarcado por el décimo aniversario de esta institución, es promover el desarrollo de la evaluación de las políticas públicas y mejorar el resultado de las acciones en todos los niveles de gobierno.
Asimismo, capacitar a los servidores públicos en las nuevas técnicas y metodologías de evaluación de los programas públicos con la finalidad de contribuir a la calidad y eficiencia de las instituciones y las políticas del Estado.
Los seis ejes temáticos de este importante intercambio de conocimiento son economía, educación, rendición de cuentas y transparencia, programas sociales, medio ambiente y seguridad.
Los interesados pueden inscribirse a través de www.congresoevaluacion.com o llamando al Colegio de Veracruz, a los teléfonos (228) 841-51-00 y 841-51-02.
No hay comentarios:
Publicar un comentario