* Activó un protocolo de prevención con la Sagarpa
Xalapa, Ver., 05 de julio de 2012.- Veracruz trabaja de la mano con el Gobierno Federal para evitar riesgos sanitarios por el brote de gripe aviar registrado en Jalisco, informó el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural, Foresta y Pesca (Sedarpa), Manuel Emilio Martínez de Leo, quien reiteró que no existe riesgo de contagio para el ser humano.
Dijo que en este momento, la Sedarpa y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) monitorean traspatios para verificar que no haya contagio.
Martínez de Leo detalló que como consecuencia de esta epizootia o enfermedad contagiosa que ha surgido en Jalisco, el martes pasado participó en una reunión nacional con el titular de la Sagarpa, Francisco Javier Mayorga Castañeda y con el titular de Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Enrique Sánchez Cruz, a la que asistieron representantes de la Unión Nacional de Avicultores, en donde se aseguró que el brote está controlado.
En dicha reunión, los productores nacionales se declararon tranquilos y seguros de que la administración de riesgos está cubierta gracias a las medidas aplicadas en el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal del Senasica.
Además de este protocolo, Veracruz realiza sus propias medidas de seguridad y ha endurecido la revisión del transporte de productos avícolas para conocer su procedencia y analizar los certificados zoosanitarios.
“Lo que estamos haciendo es ser más cuidadosos en las entradas a los estados para que cada producto traiga su certificado zoosanitario; aquellos que no lo traen se están incautando para prevenir cualquier riesgo, pero no son muchos, por lo regular son la excepción”.
Estas medidas permiten actuar con mayor celeridad ante esta emergencia, y hay una gran confianza de las autoridades veracruzanas en su efectividad, pues han demostrado ser de las mejores a nivel internacional, aseguró.
De acuerdo con el titular de la Sedarpa, el dispositivo de emergencia ha logrado realizar un análisis en granjas de los Altos de Jalisco y se ha detectado que sólo 24 están contagiadas en aquel estado, “lo que significa que no toda la producción avícola está contaminada”, refirió.
Informó que el virus está muy focalizado en aves de postura y que no afecta al pollo de engorda; también descartó que haya escasez de huevo en Veracruz, pues la entidad se abastece en mayor medida de los productores de Puebla, y no de Jalisco.
Martínez de Leo hizo un llamado a evitar compras de pánico de este producto e informó que el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal del Senasica contempla el control de la movilización, para evitar que las aves, la carne, despojos y gallinaza sean trasladadas a regiones que no estén contaminadas con el virus; para ello se dispone de cordones sanitarios y se considera la inmunización para proteger y evitar la diseminación de la enfermedad, además de la cuarentena y el aislamiento de las granjas afectadas.
Comentó que se erradicarán aves, productos y subproductos en los términos que lo defina el organismo y que otras medidas zoosanitarias consisten en saneamiento, desinfección, esterilización, uso de germicidas y plaguicidas en animales, locales y transportes.
Martínez de Leo exhortó a los productores a aumentar las medidas de bioseguridad y reportar a las autoridades cuando detecten casos sospechosos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario