Veracruz, Ver., 03 de julio de 2012.- En apoyo a la preservación del danzón, el Instituto Veracruzano de la Cultura (Ivec) invita al público en general a la proyección del documental Danzonero, de José Romero Salgado, el jueves 5 a las 18:30 horas en el Centro Veracruzano de las Artes (Cevart) Hugo Argüelles; al finalizar la exhibición, se presentará el Taller de Danzón Rosa Abdala.
Procedente de Cuba, el danzón llegó a este puerto para el disfrute de cientos de familias y actualmente niños, jóvenes y adultos se regocijan con este género que posee gran ritmo y cadencia.
En este documental, varios ejecutantes que han dado brillo al danzón en el puerto de Veracruz narran sus experiencias junto con sociólogos y promotores culturales. Daniel Rergis, El Catrín, es uno de los personajes que cuentan la historia de este género musical.
Romero Salgado llevó a cabo una investigación sobre el danzón que culminó con la escritura de un guión cinematográfico; además de dirigir el documental, también fue el productor ejecutivo de la cinta junto con Sebastián Cruz y Víctor Gardoqui; la fotografía y coedición estuvo a cargo de Andrés Cruz Bustillo.
Cabe destacar que este proyecto es una coproducción entre Atracadero Films, NGA Producciones, Sociedad Baluarte y Sistemas Contino.
José Romero Salgado es egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM y ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la comunicación social en el Sector Público.
También ha sido profesor de cine en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, en la Casa del Lago y en el CUEC de esta universidad, así como en la ENEP Acatlán; en el puerto de Veracruz ha dirigido el taller de guión cinematográfico en el Cevart y un taller de escritura creativa, de forma particular.
En 2006 ganó el concurso de guión convocado por Kodak y el Festival Internacional de Cine de Acapulco, que le permitió filmar el cortometraje La mirada del adiós, que se exhibió en la ceremonia de clausura del festival mencionado, en la Cineteca Nacional en La Gran Noche del Corto, en el Festival de Cine de Morelia 2006 y en la Selección Oficial del New York Short Film Festival 2007.
Romero Salgado en 2008 terminó el cortometraje Desencuentro, filmado en Veracruz; en 2010 realizó el documental sobre el histórico barrio de La Huaca, de este puerto, y coordinó la realización de los videos Impromptu I y II, sobre los festivales musicales sorpresa que organiza la Sociedad Cultural Baluarte.
Ha participado en los talleres de escritura creativa de Gabriela Turner, y de narrativa con David Martín del Campo y Edmée Pardo, además asiste a encuentros literarios en diversas partes del país y es autor de los libros de cuentos A través de un vidrio obscuro (2006) y Fragmento interior (1989) y de la plaqueta de aforismosAmorismos (2001).
También ha publicado cuentos en diversas antologías que edita la Asociación de Escritores Tirant lo Blanc del Orfeo Catalá de México y ha participado en la revistaCultura de Veracruz y administra el blog de Escritores de Veracruz y publica en los blogs Atracadero y Cine Mexicano.
La información acerca de las actividades del Cevart Hugo Argüelles puede ser consultada en www.culturaveracruz.ivec.gob.mx o en www.facebook.com/cevart.
No hay comentarios:
Publicar un comentario