miércoles, 4 de julio de 2012

Entrega Inverbio recursos por 30 mdp para la producción de bioetanol en el sur




* Beneficiados, 400 trabajadores del campo con la entrega de fondos de garantía líquida para cultivos bioenergéticos
Las Peñitas, Mpio. Cosamaloapan, Ver., 04 de julio de 2012.- Con una inversión estatal de 30 millones de pesos, más de 150 productores de la zona sur del estado recibieron fondos de garantía líquida para la siembra y cultivo de cuatro mil hectáreas de caña y tres mil de sorgo, destinadas a la producción de bioetanol, en beneficio directo de 400 trabajadores del campo veracruzano.
En esta comunidad, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Veracruzano de Bioenergéticos (Inverbio) y el Grupo Báltico de la Cuenca del Papaloapan, formalizó un contrato para producir 300 mil toneladas de caña por ciclo agrícola, a fin de que dicha empresa tenga sus propias tierras de abastecimiento, en franco respeto a la producción de los ingenios azucareros de la zona.
El director del Inverbio, Osiel Castro de la Rosa, señaló que la garantía líquida es un esquema novedoso de financiamiento al campo que el gobernador Javier Duarte de Ochoa pone a disposición de los productores, con recursos directos que reactivan economías en tierras que hoy no están produciendo.
“Estamos aportando las garantías líquidas que requieren el agricultor, el ejidatario y el pequeño propietario para poder recibir créditos blandos mediante el modelo de agricultura por contrato”, destacó el titular del Inverbio.
Ante productores cuenqueños, Castro de la Rosa informó que los agricultores que dispongan de tierras para la siembra de caña y sorgo destinada a la producción de bioetanol pueden integrar un expediente para que el instituto, con el apoyo de una de las sociedades financieras contratadas, agilice y disperse los créditos necesarios.
El representante legal del Grupo Báltico, Manuel González Gutiérrez, dijo que se trata de un acto histórico, ya que por primera vez un gobierno estatal es pionero en el tema del desarrollo del campo para bioenergéticos. “El hecho de garantizar de manera líquida 30 millones de pesos nos garantiza el suficiente abasto para la planta etanolera que ya está instalada”.
Luego de reconocer el crecimiento del mercado del bioetanol, el directivo aseguró que quienes apuestan a la siembra de caña para biotenol tienen garantizada la compra de su insumo y la asesoría técnica necesaria para que a mayor rendimiento mayor ganancia.
González Gutiérrez reconoció la visión del gobernador Javier Duarte de Ochoa y las gestiones realizadas por el Inverbio ante productores agrícolas y la iniciativa privada para hacer realidad este proyecto que generará empleo e ingresos para las familias de esta región del sur.
Industriales y agricultores de la región, junto con funcionarios del Gobierno de Veracruz, recorrieron la planta etanolera del Grupo Báltico, instalada entre los límites del estado y Oaxaca, la cual cuenta con una capacidad de molienda de cuatro mil 500 toneladas diarias de caña y una producción de 250 mil litros diarios de bioetanol.
Se informó que para el ciclo otoño-invierno 2012 y dentro del programa Adelante, en los municipios de Pánuco, Sayula de Alemán, Acayucan, Hueyapan de Ocampo, Chacaltianguis, Jesús Carranza, Jáltipan, Agua Dulce y Moloacán, se contrataron ya tres mil hectáreas de tierra para la siembra de sorgo y cuya producción suministrará de biomasa a la empresa Alimentos Especiales Tenerife.
En representación del secretario de Agricultura del estado, Manuel Emilio Martínez de Leo, asistió el subdirector de Fitosanitaria, Joel Lara; también el coordinador de la Agroindustria Azucarera y Piloncillera del estado, Tomás Rubio, y directivos de la planta etanolera del grupo Báltico en la Cuenca del Papaloapan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario