* Noemí Guzmán informó al gobernador Javier Duarte que el Consejo Estatal de Protección Civil está preparado y listo
* Se cuenta con 7 mil 96 recursos humanos, 2 mil 481 refugios temporales geo-referenciados y 11 reservas estratégicas, entre otros
Xalapa, Ver., 29 de mayo de 2012.- La gestión integral del riesgo es el enfoque central del programa preventivo de alertamiento y respuesta inmediata ante lluvias y ciclones tropicales, puntualizó la secretaria de Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunes, al rendir el informe del programa preventivo durante la instalación del Consejo Estatal de Protección Civil que encabezó el gobernador Javier Duarte de Ochoa.
Al hacer uso de la voz, señaló que esta dirección está en armonía con la política internacional y nacional para la reducción de riesgo de desastres y la política pública de la prevención que se impulsa en la presente administración para proteger la vida, patrimonio y entorno de los veracruzanos.
La funcionaria pública explicó que esta sesión ordinaria se realizó en el inicio formal del Programa Preventivo de Alertamiento y Respuesta Inmediata para la Temporada de Lluvias y Ciclones que, de acuerdo con el calendario meteorológico, abarca del 1 de junio al 30 de noviembre.
Guzmán Lagunes dijo que esta temporada se adelantó por 12 días por el ciclón Alberto y la tormenta subtropical Beryl, lo cual no sucedía desde 1908, y hace aun más necesario contar con un programa preventivo y de gran alcance.
Indicó que el año 2012 se ha iniciado con un programa más fortalecido, con más instrumentos, mejor coordinado y reforzando su enfoque preventivo, y ejemplo de ello son los Atlas de Riesgos, el Plan Familiar de Protección Civil, la ampliación de la Alerta Temprana y de Respuesta, el Comité de Meteorología y el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas regional Golfo-Centro, al cual le rindió protesta el gobernador Javier Duarte.
La titular de la SPC destacó la coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para revisar y ajustar colegiadamente y con magníficos resultados las políticas de operación de presas del río Papaloapan.
También informó que gracias al empeño de todas las dependencias de los tres niveles de gobierno en la Reunión Operativa de Suplentes de este Consejo se elaboró y construyó el propio programa 2012 en apoyo de los veracruzanos más expuestos a los impactos de la naturaleza.
Ante autoridades de los tres niveles de gobierno, Noemí Guzmán expuso que actualmente se cuenta con 32 protocolos de atención para fortalecer la coordinación, prevención, alerta temprana y la atención de la emergencia y un protocolo que se compone de tres específicos: para el Comando Operativo Unificado, los puestos de Mando Secretarial y para los puestos de Mando Regional.
Asimismo, ocho protocolos operativos: Determinación del escenario de la emergencia, Evacuación y activación de los refugios temporales, Búsqueda, salvamento y asistencia, Evaluación de daños y análisis de necesidades, Protección de la salud, Rehabilitación de servicios básicos, Remplazo de techos de viviendas dañadas y Recuperación económica.
Además, nueve protocolos de apoyo que se aplican antes de que ocurra un siniestro y hasta la recuperación: Transferencia del riesgo, Atención a grupos vulnerables, Abasto, Activación de las reservas estratégicas, Apoyos jurídicos, Seguridad y procuración de justicia, Comunicación social, Sistema informático y Gobernabilidad y otros muchos nuevos protocolos preventivos.
La Secretaria de Protección Civil informó que para esta temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2012 están preparados para entrar en operación 43 organismos públicos federales, estatales y de la sociedad civil, siete mil 96 recursos humanos, mil 735 unidades especiales y de diagnóstico, hospitales y clínicas, dos mil 729 almacenes de operación de trabajo, mil 983 vehículos, camiones y camionetas, 225 cocinas, 28 unidades de rescate y lanchas, 44 vehículos de limpieza y pipas.
* Se cuenta con 7 mil 96 recursos humanos, 2 mil 481 refugios temporales geo-referenciados y 11 reservas estratégicas, entre otros
Xalapa, Ver., 29 de mayo de 2012.- La gestión integral del riesgo es el enfoque central del programa preventivo de alertamiento y respuesta inmediata ante lluvias y ciclones tropicales, puntualizó la secretaria de Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunes, al rendir el informe del programa preventivo durante la instalación del Consejo Estatal de Protección Civil que encabezó el gobernador Javier Duarte de Ochoa.
Al hacer uso de la voz, señaló que esta dirección está en armonía con la política internacional y nacional para la reducción de riesgo de desastres y la política pública de la prevención que se impulsa en la presente administración para proteger la vida, patrimonio y entorno de los veracruzanos.
La funcionaria pública explicó que esta sesión ordinaria se realizó en el inicio formal del Programa Preventivo de Alertamiento y Respuesta Inmediata para la Temporada de Lluvias y Ciclones que, de acuerdo con el calendario meteorológico, abarca del 1 de junio al 30 de noviembre.
Guzmán Lagunes dijo que esta temporada se adelantó por 12 días por el ciclón Alberto y la tormenta subtropical Beryl, lo cual no sucedía desde 1908, y hace aun más necesario contar con un programa preventivo y de gran alcance.
Indicó que el año 2012 se ha iniciado con un programa más fortalecido, con más instrumentos, mejor coordinado y reforzando su enfoque preventivo, y ejemplo de ello son los Atlas de Riesgos, el Plan Familiar de Protección Civil, la ampliación de la Alerta Temprana y de Respuesta, el Comité de Meteorología y el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas regional Golfo-Centro, al cual le rindió protesta el gobernador Javier Duarte.
La titular de la SPC destacó la coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para revisar y ajustar colegiadamente y con magníficos resultados las políticas de operación de presas del río Papaloapan.
También informó que gracias al empeño de todas las dependencias de los tres niveles de gobierno en la Reunión Operativa de Suplentes de este Consejo se elaboró y construyó el propio programa 2012 en apoyo de los veracruzanos más expuestos a los impactos de la naturaleza.
Ante autoridades de los tres niveles de gobierno, Noemí Guzmán expuso que actualmente se cuenta con 32 protocolos de atención para fortalecer la coordinación, prevención, alerta temprana y la atención de la emergencia y un protocolo que se compone de tres específicos: para el Comando Operativo Unificado, los puestos de Mando Secretarial y para los puestos de Mando Regional.
Asimismo, ocho protocolos operativos: Determinación del escenario de la emergencia, Evacuación y activación de los refugios temporales, Búsqueda, salvamento y asistencia, Evaluación de daños y análisis de necesidades, Protección de la salud, Rehabilitación de servicios básicos, Remplazo de techos de viviendas dañadas y Recuperación económica.
Además, nueve protocolos de apoyo que se aplican antes de que ocurra un siniestro y hasta la recuperación: Transferencia del riesgo, Atención a grupos vulnerables, Abasto, Activación de las reservas estratégicas, Apoyos jurídicos, Seguridad y procuración de justicia, Comunicación social, Sistema informático y Gobernabilidad y otros muchos nuevos protocolos preventivos.
La Secretaria de Protección Civil informó que para esta temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2012 están preparados para entrar en operación 43 organismos públicos federales, estatales y de la sociedad civil, siete mil 96 recursos humanos, mil 735 unidades especiales y de diagnóstico, hospitales y clínicas, dos mil 729 almacenes de operación de trabajo, mil 983 vehículos, camiones y camionetas, 225 cocinas, 28 unidades de rescate y lanchas, 44 vehículos de limpieza y pipas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario