domingo, 19 de junio de 2011

Pondrá PC todo su empeño en alcanzar objetivos del Programa Preventivo de Ciclones y Huracanes

Xalapa, Ver., 18 de junio de 2011. Con el objetivo de garantizar la integridad de los veracruzanos, la Secretaría de Protección Civil trasmitió el Programa Preventivo de Alertamiento y Respuesta Inmediata ante Lluvias y Ciclones Tropicales a toda la estructura de esta secretaría

En reunión con las coordinaciones regionales de Protección Civil del estado, la titular, Noemí Guzmán Lagunes, llamó a los responsables de Protección Civil a aportar todo su empeño en esta temporada para alcanzar los objetivos del programa.

Ustedes son los responsables de sus regiones y municipios. Por eso es necesaria la activa participación y colaboración, particularmente, de quienes tenemos una responsabilidad en el ámbito de la protección civil.

La agenda de trabajo contempló desde temprana hora la información del pronóstico que prevé en la Cuenca del Atlántico, 16 fenómenos entre tormentas tropicales y huracanes.

En su intervención, Federico Acevedo Rosas, del Centro de Estudios del Clima, explicó detalladamente este pronóstico tanto de la Universidad de Colorado, Tropical Storum Risk UK y NOAA.

Explicó qué es un ciclón, cómo se forma, su trayectoria y evolución, la zona circundante del ascenso de aire caliente, humedad y vapor de agua y lo que actualmente llaman vaguada monzónica.

Señaló la trayectoria que desde 1886 han tenido los huracanes en el estado de Veracruz, categorías y antecedentes y la devastación causada en la entidad, como sucedió el año anterior en algunas zonas.

Posteriormente y dentro del programa contemplado, la maestra Mónica Mendoza Madrigal, coordinadora de Enlaces de la Dirección de Comunicación Social, expuso los temas: comunicación de riesgos en emergencias, el manejo de crisis, la coordinación de información y las prioridades contempladas en el decálogo y orientó a los asistentes sobre la prioridad que deben tener para trasmitir una comunicación efectiva.

En su intervención, Víctor Cerón presentó el programa y la coordinación interinstitucional en el momento de la contingencia, los ejes rectores del programa, protocolos, abasto y reservas estratégicas, rutas de evacuación, determinación de escenarios de emergencia, rescate, salvamento, atención hospitalaria, evaluación de daños, rehabilitación y restablecimiento de servicios básicos, atención a grupos vulnerables y transferencia del riesgo.

Tomás Aquino, del Centro de Información, explicó los procedimientos para hacer llegar las informaciones de coordinadores regionales a oficinas centrales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario