
- Propiciar el conocimiento y difusión de las diferentes experiencias de organización, gestión laboral, procedimientos rituales y divulgación de los valores vinculados con la Ceremonia Ritual de Voladores.
Papantla, Ver., 18 de junio de 2011.- Con la finalidad de propiciar el conocimiento y difusión de las diferentes experiencias de organización, gestión laboral, procedimientos rituales y divulgación de los valores vinculados con la Ceremonia Ritual de Voladores, este domingo inicia en la zona arqueológica de El Tajín y en el parque Takilhsukut, el IV encuentro Internacional de Voladores.
Organizado por el gobierno del estado de Veracruz a través del DIF estatal, Cumbre Tajín, el CONACULTA, el INAH, el Centro de las Artes Indígenas y el ayuntamiento de Papantla, el encuentro internacional de voladores busca también intercambiar entre los grupos de Voladores los diferentes conceptos, ritos, técnicas y prácticas de la Ceremonia, así como compartir la experiencia del Vuelo.
Los encuentros de Voladores se han convertido en una tradición de confluencia e intercambio, cumpliendo el objetivo de propiciar un ambiente de fraternidad, preservación e identidad en torno a una de las tradiciones más antiguas de México y una parte de América Central.
Los Encuentros de Voladores se realizan también en cumplimiento de los compromisos de conservación establecidos en el Plan de Salvaguarda de la Ceremonia Ritual de Voladores.
En el IV Encuentro Internacional de Voladores participarán cientos de Voladores, provenientes de diversas comunidades Totonacas, Teenek, Nahuas y Ñañús, originarios de los estados mexicanos de Veracruz, Puebla y San Luis Potosí; además de voladores Mayas-Quichés de la república de Guatemala.
Además de los objetivos ya citados, se busca también socializar y aplicar las disposiciones de la Convención de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, asociadas a la conservación y sustentabilidad de la Ceremonia Ritual de Voladores.
Los participantes analizarán y enriquecerán las estrategias, acciones y prioridades del Plan de Salvaguarda para la preservación integral de la tradición.
Además se busca definir estrategias de fortalecimiento y transferencia de capacidades que consoliden la organización social y comunitaria de los Voladores.
El encuentro incluye mesas de discusión y diálogo sobre el Plan de Salvaguarda. Para propiciar un dialogo e intercambio entre los participantes se organizarán grupos de trabajo con el propósito de analizar y enriquecer cada uno de los componentes del Plan de Salvaguarda.
Las temáticas que se abordarán en las mesas de trabajo serán: Valoración de la tradición de la Ceremonia Ritual de Voladores; Protección legal y laboral de la tradición; Conservación del patrimonio natural e inmaterial de los
Voladores; Divulgación de los valores de la Ceremonia Ritual de Voladores; Formación y transmisión de la tradición en las nuevas generaciones; Profundización en la historia y conocimiento de la tradición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario