
como testigo de honor el “Convenio General de Colaboración en Materia de Capacitación, Formación, Divulgación y Atención de Quejas” entre la CNDH y la CEDHV
* Raúl Plascencia Villanueva reconoce el trabajo del gobierno del estado en esta materia
Xalapa, Ver., 09 de mayo de 2011.-Veracruz es tierra de derechos, libertad, igualdad y fraternidad y se respetan las garantías individuales de todos, expresó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al firmar como testigo de honor el “Convenio General de Colaboración en Materia de Capacitación, Formación, Divulgación y Atención de Quejas” entre la CNDH y la CEDHV.
En presencia de los presidentes Raúl Plascencia Villanueva, de la CNDH y Fernando Perera Escamilla, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el gobernante veracruzano dijo que sólo respetando los derechos humanos se puede tener la confianza de vivir en un estado con instituciones sólidas.
“La tranquilidad de saber que nadie esta por encima de la ley es una condición esencial para generar certeza jurídica y bienestar social, por ello velar por el respeto de los derechos humanos es una condición básica para gozar de un estado próspero”, indicó.
Señaló que el respeto irrestricto a las garantías individuales debe de incluir a cualquier persona que llegue a nuestra tierra, con independencia de su circunstancia económica u origen. “Al poner un pie en Veracruz todos son sujetos de los derechos que nuestra Constitución General de la República, la Constitución Política del Estado y los Tratados Internacionales dictan en favor de cualquier ser humano”.
“Lograr esto requiere de una estrategia en la que se unan los esfuerzos de sociedad y gobierno para promover una cultura sobre los derechos humanos; por ello celebro el compromiso de la Comisión Estatal de apostarle a la información y capacitación de su propio personal y de los principales actores de la sociedad involucrados”, aseveró.
Dijo que su gobierno coincide con la idea de que son la capacitación y la difusión, más que la remediación, la verdadera senda por la que se debe avanzar en materia de derechos humanos. “Mientras más gente conozca el marco jurídico que los protege y sepa a lo que tienen derecho, mayor será la participación ciudadana y el fortalecimiento de las instituciones”.
Comentó que al hacer lo que corresponde, el gobierno de Veracruz efectúa un proceso de revisión y actualización de su marco jurídico, además de avanzar en la capacitación de policías y agentes del ministerio público del estado en materia de derechos humanos.
“Pero sabemos también que este no es un asunto sólo de policías sino de prácticamente todos los puntos de contacto del gobierno con los ciudadanos, nuestro objetivo es lograr que todas las áreas tengan esa transformación en la mentalidad de los servidores públicos, toda acción en ese sentido abona para tener mejores instituciones y servidores públicos más comprometidos”.
Indicó que la unión de esfuerzos de las comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos alienta y refuerza la confianza en el futuro, pues sociedades donde las diferencias se toleran, las autoridades ven al ciudadano como sujeto de derechos y donde las personas se saben protegidas son las que pueden desarrollarse a plenitud.
En el evento efectuado en Sala de Banderas de Palacio de Gobierno, Duarte de Ochoa resaltó que el convenio de colaboración que hoy se signó, y el cual atestiguó, constituye una alianza de propósitos y voluntades entres ambos organismos, pues permite brindar un mejor servicio y resultados a los veracruzanos mediante el desarrollo de actividades conjuntas.
El gobernador Javier Duarte felicitó a ambas comisiones de Derechos Humanos por el Foro de Políticas Públicas para la Defensa de los Derechos Humanos de Niños y Niñas que se efectuó en la sede del Colegio de Veracruz, pues se trata de un oportuno ejercicio de reflexión sobre uno de los temas que más nos preocupa y nos ocupa: nuestra niñez, nuestro futuro.
“Sin duda, la cultura de la legalidad debe inculcarse desde los primeros años y observarse en todos los hogares veracruzanos. Les deseo éxito en su encuentro, cuyos resultados seguiremos con atento interés”.
Por su parte, el Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Raúl Plasencia Villanueva, agradeció y reconoció al gobernador Javier Duarte de Ochoa por su compromiso con el tema de los derechos humanos y por avalar la firma de este convenio como testigo de honor pues “estoy “convencido de que iremos juntos en el tema de los derechos humanos, porque es un compromiso de todos”.
Al evento asistieron los presidentes del Tribunal Superior de Justicia, del Congreso de Veracruz y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Alberto Sosa Hernández, Eduardo Andrade Sánchez y Luis Fernando Perera Escamilla, respectivamente; los secretarios de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón, de Seguridad Pública, Sergio López Esquer, y de Trabajo, Previsión Social y Productividad, Marco Antonio Aguilar Yunes, así como el subprocurador encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia, Reynaldo Escobar Pérez, así como los diputados locales Brenda Abigail Reyes, Armando Méndez de la Luz, Martha Lilia Chávez y Anabel Ponce Calderón, entre otros funcionarios públicos estatales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario