sábado, 14 de mayo de 2011

PC instala primer refugio temporal

  • La Secretaría de Protección Civil se reporta lista para la temporada de lluvias y ciclones tropicales, que inicia en 15 días.
  • Los refugios estarán bien acondicionados para seguridad de la población.

San Rafael, Ver., 13 de mayo de 2011.- Fue instalado el primer refugio temporal en este municipio como parte de las acciones previas y del protocolo de atención en emergencias implementado en el Programa Preventivo, de Alertamiento y Respuesta Inmediata ante Lluvias y Ciclones Tropicales en Veracruz, supervisado por la secretaria de Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunes.

El establecimiento de estos refugios temporales garantiza a la población afectada suficiente abasto de agua y alimentos ante un desastre natural, con atención médica, psicológica y jurídica, en especial para los menores de edad.

El primer refugio fue establecido en el auditorio “Benito Juárez” de San Rafael y cuenta con la señalización correspondiente, sanitarios para hombres y mujeres, área de alojamiento, consultorio psicológico y médico, cocina, comedor, registro por edades y sexo, nombre del responsable y los teléfonos de emergencia locales y estatal.

Con áreas seccionadas para hombres, mujeres y familias, bodega dotada con bienes y servicios básicos para su funcionamiento, el refugio temporal cuenta con la seguridad establecida en el protocolo, rutas de evacuación, plan anti-sismo, extinguidores y una ambulancia para casos de emergencia.

Noemí Guzmán Lagunes destacó que la Secretaría de Protección Civil está lista para enfrentar esta temporada de lluvias y ciclones tropicales, que oficialmente inicia el 1 de junio.

Con el apoyo inmediato de los tres órdenes de gobierno y la prioridad para salvaguardar la integridad de los veracruzanos, tienen especial atención aquellos municipios de mayor vulnerabilidad.

En la gira de trabajo realizada por los municipios de San Rafael, Tecolutla y Martínez de la Torre, en este último se efectuó la tercera Reunión del Programa Preventivo y de Alertamiento, Respuesta Inmediata ante Lluvias y Ciclones Tropicales, para estar preparados ante escenarios extremos.

Explicó a los asistentes, en su mayoría brigadistas de otras organizaciones, cuerpos de bomberos y autoridades municipales, que en esta temporada de lluvias la población debe seguir con puntualidad las medidas preventivas y el sistema de alerta temprana.

Qué hacer ante estos fenómenos meteorológicos, cómo evitar daños, reducir riesgos e identificar rutas de evacuación fueron algunas de las preguntas planteadas.

Según lo recomendado, antes de un ciclón, se debe almacenar suficientes alimentos enlatados y agua embotellada por varios días, guardar documentos importantes en una bolsa de plástico, localizar los refugios y tener a la mano un botiquín de primeros auxilios.

Durante un ciclón tropical, hay cinco recomendaciones prioritarias: 1) permanecer en resguardo, 2) cerrar puertas y ventanas y alejarse de cristales, 3) estar atento a la radio para escuchar la información respectiva, 4) vigilar constantemente el nivel del agua si se vive cerca de algún río o laguna y/o alejarse de éstos y 5) buscar refugio en partes altas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario