lunes, 16 de mayo de 2011

Inauguran Primer Diplomado de Periodismo Ambiental

Banderilla, Ver., 14 de mayo de 2011.- En representación del gobernador Javier Duarte de Ochoa, el subsecretario de Fomento y Gestión Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente, Ramón Alberto Reyes Viveros, inauguró el primer diplomado de Periodismo Ambiental “Hacia la concientización social para el rescate ambiental en el estado de Veracruz”.

El funcionario estatal dijo que el tema ambiental es prioridad en la administración de Javier Duarte de Ochoa; “por esa razón es que crea la SEDEMA, institución que fortalece la protección y conservación de los recursos naturales”.

Apuntó que hoy se debe entender que la solución a los problemas no radica en el uso de las armas y las críticas sin sustento, se deben resolver con propuestas y con la participación de todos, de manera coordinada, sin distingo de colores, credos políticos o religiosos.

Afirmó que llegó el tiempo de una sociedad participativa, que venza la apatía utilizando los instrumentos de conocimiento, como este diplomado, y que tienda la mano a más veracruzanos preocupados por el medio ambiente.

Señaló que se requiere un capital social que tome el gran reto de conservar y potencializar el desarrollo de Veracruz, lo que implica un desarrollo sostenido que trascienda a los cambios de administración, a los ciclos económicos, las coyunturas y la voluntad política.

Ante periodistas de diversos medios de comunicación que durante dos meses recibirán capacitación sobre temas ambientales, Reyes Viveros resaltó que para alcanzar estos objetivos se requiere una base legal, una sólida estrategia común, la participación efectiva de los diferentes sectores de la sociedad y el apoyo de los científicos, así como de mecanismos financieros de largo plazo cuya aplicación transparente y eficaz será la base para la consolidación de las estrategias.

Reconoció que la entidad enfrenta grandes desafíos en la agenda ambiental, por lo que el Gobierno del Estado impulsa, dentro del Plan Veracruzano de Desarrollo, el ordenamiento ecológico territorial, la biodiversidad, el manejo integral de agua y cuenca, el cambio climático, el manejo integral de residuos, la educación ambiental y la participación social.

En base a lo anterior, se trabaja en la adecuación del marco jurídico, la creación del Fondo Ambiental Veracruzano y cuenca sostenible, acciones transversales en el cuidado del medio ambiente, en donde la coordinación interinstitucional y con los todos los sectores, es una pieza clave para alcanzar las metas.

En el evento organizado por el Instituto de Ciencias Avanzadas, en coordinación con la Federación Veracruzana de Biólogos y la Red Estatal de Información Ambiental, indicó que Veracruz cuenta con una riqueza excepcional en ecosistemas, cuya diversidad ambiental existente mantiene los servicios ecosistémicos necesarios para el desarrollo humano y mediante una visión de aprovechamiento racional y sustentable de los recursos naturales, se aspira a más y mejores oportunidades de progreso que permitan elevar la calidad de vida de los veracruzanos.

Por su parte, la coordinadora del diplomado, Cecilia Montero de Jesús, resaltó el importante papel de los medios de comunicación en la difusión y concientización sobre medio ambiente.

El presidente de la Federación Veracruzana de Biólogos, Manuel Guevara Huerta, resaltó la acertada creación de la Secretaría de Medio Ambiente y dijo que será un aliado en el quehacer de la misma.

El director del Instituto de Ciencias Avanzadas, Héctor Omar Pensado Díaz, señaló que es importante que organismos e instituciones se sumen al trabajo del gobierno, contribuyendo con soluciones de la problemática veracruzana.

El presidente municipal de Banderilla, Francisco Loeza Hernández, destacó que es momento para impulsar políticas públicas para atender la agenda ambiental.


No hay comentarios:

Publicar un comentario