martes, 17 de mayo de 2011

Da la bienvenida SECTUR a artistas de 45 países

  • Participarán en la IV Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo.
  • Durante la inauguración fueron exhibidas indumentarias indígenas de Veracruz, como muestra de la riqueza cultural y creativa de los textiles mexicanos.
  • Leticia Perlasca, titular de la Secretaría de Turismo, Cultura y Cinematografía, invitó a los visitantes extranjeros a conocer Veracruz a través de sus textiles y su historia.

Xalapa, Ver., 16 de mayo de 2011.- Con el elemento aire como tema principal, se llevó a cabo la inauguración formal de la IV Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo en el auditorio del Museo de Antropología de Xalapa, lugar que reunió a académicos, promotores culturales, artistas e investigadores, entre los que destacaron la titular de la Secretaría de Turismo, Cultura y Cinematografía, Leticia Perlasca Nuñez, Yosi Anaya, investigadora del Instituto de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana y coordinadora de dicho evento, y la señora Pilar Tobón, presidenta fundadora de Women in Textile Art/World Textile Art, entre otros.

Los textiles, no sólo en Veracruz, sino en México, son parte fundamental para entender la cosmovisión de diversos pueblos y culturas. Son parte de nuestra historia, y en Veracruz se cuenta con una gran variedad de éstos. Hecho por el cual, con el firme objetivo de mostrar de mejor manera el arte textil de México (tradicional y contemporáneo), se decidió incluir a Xalapa, con Oaxaca y el Distrito Federal, como sede de este extraordinario evento internacional, que se establece aquí gracias al apoyo y vínculo entre Gobierno del Estado de Veracruz, la Universidad Veracruzana, la Secretaría de Turismo, Cultura y Cinematografía, el DIF estatal y demás promotores de la riqueza cultural de nuestro estado.

Por su parte, Leticia Perlasca Núñez, secretaria de Turismo, Cultura y Cinematografía, hizo extensiva la felicitación que Javier Duarte de Ochoa envía a cada uno de los organizadores de esta bienal y su admiración e interés por el arte textil que no sólo será exhibido por México, sino por artistas de por lo menos 45 países, a quienes pidió disfrutar Xalapa y la cultura que ofrece el estado.

Destacó la importante labor que artesanos de las regiones indígenas de Veracruz realizan a través de bordados en blusas, servilletas y demás indumentaria en la que plasman su historia, su día a día.

Yosi Anaya agradeció profundamente el apoyo que el Consejo Veracruzano de Arte Popular (Covap) y su directora, Guadalupe Soledad López Noriega, prestaron a la Universidad Veracruzana y a esta bienal, luego de que montaran la exposición Indumentaria Indígena de Veracruz en el mezzanine del Museo de Antropología, en la que se observa el arte de diversas artesanas veracruzanas en el textil.

La IV Bienal del Arte Textil Contemporáneo se desarrollará del 16 al 19 de mayo en diversos puntos de la ciudad de Xalapa como la Galería de Arte Contemporáneo, el Museo de Antropología de Xalapa y la Galería de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario