martes, 11 de enero de 2011

Cuidar a los más desprotegidos en temporada invernal: Protección Civil.

• Entregan satisfactores a habitantes de comunidades serranas

HUAYACOCOTLA,VER. 08 de Enero de 2011.- El Gobierno del Estado trabaja en la prevención de afectaciones en zonas de riesgo, dijo la secretaria de Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunes, al entregar cobertores y diversos satisfactores en municipios serranos. Precisó que la temporada invernal aún no termina, por lo que es necesario cuidar a los más desprotegidos.

Indicó que trabajar en la unidad por estas comunidades para impulsar el desarrollo regional, es prioridad del gobernador Javier Duarte de Ochoa. Convocó a los alcaldes y habitantes de cada una de las comunidades que visitó, a sumarse al proyecto de trabajo del mandatario estatal para enfrentar con fortaleza los retos que se presenten.

En las comunidades Canaleja de Otates, del municipio de Zacualpan y Ojo de Agua, en Huayacocotla, la Dirección de Telecomunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones, en coordinación con la Secretaría de Protección Civil, instaló teléfonos satelitales.

Guzmán Lagunes les dijo que el Gobernador y su esposa, la señora Karime Macías de Duarte, les enviaron un saludo, así como el exhorto de protegerse y de mantenerse en contacto, “ahora que ya tienen comunicación, pueden estar atentos, además de mantenerse atentos a las recomendaciones que sobre el estado del tiempo les trasmitiremos”.

La Secretaria de Protección Civil estuvo acompañada de los presidentes municipales de Huayacocotla y Zacualpan; diputados federales, locales, agentes municipales, maestros, comisariados ejidales y cientos de campesinos de esos lugares, quienes también participaron en la entrega de más de dos mil apoyos consistentes en frazadas, bebidas, láminas y calóricos

Insistió en que el Gobierno del Estado está listo, preparado, porque esta temporada invernal será muy fría. Con esa intención, la funcionaria ya ha recorrido algunas zonas serranas, como el Cofre de Perote, Pico de Orizaba, Zongolica, Sierra de Misantla y Huayacocotla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario