lunes, 1 de noviembre de 2010

Se iniciará construcción de planta de tratamiento de aguas residuales: Fidel Herrera Beltrán.


+El Gobernador develó placa para conmemorar que esta ciudad es la primera Joya de Veracruz.
+Entregó reconocimientos como visitantes distinguidos a delegación de Niágara, Canadá.

NAOLINCO, VER. 01 de Noviembre de 2010.- Al develar la placa conmemorativa por la designación de esta ciudad como primera Joya de Veracruz, el gobernador Fidel Herrera Beltrán informó que se liberarán los recursos económicos para adquirir los terrenos para la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales y con ello realizar el saneamiento del río de Naolinco.

Luego de recorrer el parque de esta municipalidad, donde saludó a visitantes y lugareños, el Mandatario estatal realizó un amplio reconocimiento a las tradicionales fiestas del Día de Muertos en este municipio, donde el reconocimiento a la muerte viene de la herencia cultural de nuestros pueblos indígenas.
Posteriormente, Herrera Beltrán se reunió con una delegación canadiense procedente de la ciudad de Niágara que asistió a Naolinco para vivir la tradicional fiesta, la cual se ha convertido en un icono representativo de esta ciudad y de todo el estado.

Luego de entregarles obsequios y reconocimientos como visitantes distinguidos, el Gobernador de Veracruz resaltó la similitud entre Niágara y Naolinco, pues ambas ciudades cuentan con una gran y hermosa cascada, por lo que pidió “que viva la amistad entre Canadá y México”.

Por su parte, el director de Intercambio de Niágara, Canadá, Paul Palmer, y toda la delegación canadiense, agradecieron al gobernador Fidel Herrera Beltrán la grata recepción a la entidad, donde han podido disfrutar de su cultura, su forma de vida, alegría y entusiasmo.

Asimismo, el alcalde Héctor García Barradas reiteró que la festividad del Día de Muertos enmarca de alegría a este pueblo, enclavado en la Sierra de Misantla, donde se han preparado una serie de exposiciones de Catrinas artesanales elaboradas en papel de china.

Al arribar a esta bella ciudad –famosa por su industria zapatera- se podían percibir los olores de flor de cempasúchil y caña, además de observarse en el panteón municipal a miles de lugareños y visitantes que entonaban la tradicional "Cantada".

Naolinco se llenó de vida para agasajar a los muertos con el tradicional pan para difuntos, peras, manzanas, tamales, mole, caña y vino para los fieles difuntos.

Las calles Benito Juárez y Miguel Hidalgo fueron ataviadas con arcos de carrizo y otate para marcar el camino que deben de seguir los vivos para festinar a los muertos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario