+Visitó obras de reconstrucción acompañado de la actriz Ana de la Reguera.
LA ANTIGUA, VER. 31 de Octubre de 2010.- La actriz Ana de la Reguera expresó este día su reconocimiento al gobernador Fidel Herrera Beltrán “a quien los habitantes del estado de Veracruz recordarán con mucho cariño, pero en especial los de esta población por la construcción del bulevar en la zona de restaurantes que se espera que más tardar en marzo este concluido, y que será fuente de atracción para los turistas del país y del extranjero”.
Luego de un recorrido de supervisión acompañado funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) donde se ponderó que la Antigua está de pie, y cuando se concluyan en tres meses los trabajos del bulevar seguirá siendo recordado como el lugar donde desembarcó Hernán Cortés sus navíos en 1519, remontando el río Huitzilapan o de los Colibríes.

El Ejecutivo destacó que la acción organizada de los gobierno Estatal, Federal y Municipal, pero sobre todo de la sociedad civil “y la generosa disposición y apoyo de los mexicanos de todos los estratos sociales, de los organismos internacionales humanitarios muy destacadamente el Rotary Club International, y la Cruz Roja, ham hecho posible el milagro de la recuperación y la reactivación económica de la vida de Veracruz”.

Al develar la placa en la escuela primaria “Elodia Rosales” y de los cursos extramuros del Instituto de Capacitación para el Trabajo en Veracruz (Icatver), la directora de este organismo, Iresine Calzada Rivera, comentó al Gobernador que se han seguido a cabalidad sus instrucciones y que ya se iniciaron 6 cursos en este lugar y en algunas comunidades donde se da capacitación a aproximadamente 250 personas.
En una visita por la Casa de la Cultura, acompañado por el director del Instituto Veracruzano de Cultura (IVEC), Sergio Villasana Delfín, el Gobernador constató los trabajos que se realizan en migajón, carpintería, taller de repujado, de material desecho para la elaboración de bolsas y jarrones, tejido a mano, y en la comunidad de Playa Oriente próximamente se va a inaugurar el taller de soldadura.
Poco antes, al arribar en helicóptero al campo deportivo donde fue recibido por el alcalde de La Antigua, Aureliano Domínguez Moreno, el Ejecutivo se trasladó a la escuela primaria donde se llevan a cabo cursos para la capacitación laboral de hombres y mujeres de la zona.
En ese lugar el Secretario de Gobierno, Reynaldo Escobar Pérez, quien ha coordinado los trabajos de reconstrucción, le informó de manera breve sobre los trabajos realizados en los últimos días en la cabecera municipal y sus comunidades.
Al hacer un recorrido por el parque y visitar la iglesia del Santo Cristo del Buen Viaje, el gobernador Herrera Beltrán dialogó con el presbítero Federico Antonio Pinillos, a quien le señaló que en breve comenzará la restauración de la misma, así como el kiosco, las calles y diversos espacios que se han repintado, se encuentran limpios, y la zona restaurantera, hoteles, y lugares de venta de artesanías ha estado operando con la visita de turistas nacionales y extranjeros.

Finalmente el Gobernador caminó por el puente colgante que comunica a La Antigua con la congregación El Paso, vía de acceso que también será reparada con una inversión de un millón de pesos. Visitó la casa de la familia propiedad de la señora Hortensia Carmona Falcón, vivienda que construyeron coordinadamente la Dirección General de Tránsito y transportistas del estado con la madera que se recuperó de los árboles caídos que encuentran en el aserradero que se implementó con la emergencia, así como lámina que se ha repartido para los afectados.
Poco antes, el Mandatario estatal se trasladó al terreno donde se encuentra la que fue la casa de Hernán Cortés ya que luego del paso de “Karl”, se hizo el hallazgo de cerca de 20 osamentas humanas, que se suman a ocho que ya se habían encontrado con antelación; allí le fue explicado por personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), coordinados por la delegada en Veracruz, Patricia Castillo y por la investigadora Judith Hernández Aranda los trabajos arqueológicos que se hacen para la restauración de esta construcción histórica
Comentaron que parte del trabajo que se empezó a hacer en un predio atrás junto a la Iglesia donde se tiene el cementerio del siglo XVI al XIX, también descubrió cerámica prehispánica del periodo postclásico tardío de la Costa del Golfo.
Las excavaciones arqueológicas son parte de las acciones que se efectúan entre el INAH, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la inversión se efectúa por parte del Gobierno del Estado y de la Fundación Geo, como parte del proyecto de restauración del lugar.
Asistieron los secretarios de Comunicaciones, Guillermo Herrera Mendoza, y el de Desarrollo Económico, Carlos García Méndez, entre otros funcionarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario