miércoles, 25 de agosto de 2010

Pone el Gobierno Federal a Veracruz como ejemplo a seguir por su Programa Estatal de Cambio Climático


+ Ante especialistas, el Gobernador informó las acciones que realiza su administración


CANCÚN, Q.R. 25 de Agosto de 2010.- Veracruz es el único estado de la república mexicana que cuenta ya con un programa estatal de cambio climático, lo que lo coloca a la vanguardia a nivel nacional en esta materia, reconoció el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) del gobierno federal, Juan Rafael Elvira Quesada, durante la inauguración del VIII Congreso Nacional de ICLEI México.



Actualmente, el gobierno federal trabaja con los gobiernos estatales para que desarrollen sus propios planes de acción ante el cambio climático, por lo que Veracruz es un ejemplo que deben seguir los demás, reveló el funcionario, quien asistió en representación del presidente Felipe Calderón Hinojosa.


Ante el gobernador Fidel Herrera Beltrán, presidente de la Junta Directiva de ICLEI México, el titular de Semarnat dijo que México asume ahora un rol internacional muy importante, pues en noviembre próximo se llevará a cabo la Conferencia Mundial de Cambio Climático (COP16), donde se adoptarán determinaciones sumamente relevantes en esta materia.



Por ello, el país necesita de la aportación de todos, gobiernos y autoridades locales, estatales, asociaciones civiles, sociedad civil, cada uno desde su trinchera, urgió Elvira Quesada.


Al inaugurar el evento y posteriormente al dictar su ponencia, el gobernador Fidel Herrera Beltrán exhortó a hacer lo que esté al alcance de cada quien en materia de acciones para revertir el cambio climático, por muy pequeño que sea, porque aunque pueda parecer insignificante tiene un gran impacto.


Refirió el cuento El Lanzador de estrellas, del ensayista norteamericano Lawrence Aisle, que enseña que lo que está a nuestro alcance hacer, aunque parezca pequeño e insignificante en realidad tiene un gran valor, sobre todo cuando se trata de contribuir a preservar nuestro entorno natural.



Es la suma de decisiones tomadas desde el ámbito local lo que le puede dar dimensión al esfuerzo colectivo, consideró.

Por ello, indicó que tiene mucho sentido el relleno sanitario, la generación de energía a partir de aguas recicladas, crear conciencia para evitar arrojar basura a las atarjeas, el reuso del papel, lámina y cristal, acciones que promueve la autoridad municipal y estatal en Veracruz.


Al considerar que el sistema económico internacional concibe el progreso como simple acumulación de bienes materiales, aún a costa del medio ambiente, el gobernador Fidel Herrera Beltrán se pronunció por encontrar un nuevo paradigma, en que el mundo que hoy sufre consecuencias del modelo equivocado debe tomar conciencia que es necesario crear un modelo que contenga el cambio climático y combata simultáneamente pobreza y marginación, y atienda la economía y seguridad con un concepto de sustentabilidad, señaló.



Para el mandatario veracruzano es necesario que la pobreza y el cambio climático dejen de estar íntimamente relacionados y sean objeto de atención y solución como parte de una propuesta democrática, de visión de Estado e inmediata.


En Veracruz se ha elaborado el Programa Veracruzano ante el Cambio Climático, en coordinación con la Universidad Veracruzana, el Instituto de Ecología y el patrocinio de la embajada de Gran Bretaña, mismo que ha logrado darle sentido a la pregunta de qué se necesita hacer en esta materia, explicó.


De esta manera, se ha dado un paso muy importante para alertar a la sociedad sobre los impactos negativos y consecuencias del cambio climático, para dotar a Veracruz de un marco legal, de instituciones, que puedan enfrentarlo y organizar un sistema de protección civil efectivo, para mejorar el conocimiento sobre los efectos del clima y poder orientar siembras, cultivos y extensiones a las actividades productivas.


Asimismo, para contribuir a la formación de capital humano especializado en mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero y adaptación al cambio climático, para convocar a los particulares a invertir y evitar emisiones de gases de efecto invernadero, y para la sustentabilidad con la constitución del Consejo del Bambú, que con fondos de la Onudi desarrolla 500 hectáreas de bambú.



El gobernador Fidel Herrera Beltrán, junto con su homólogo de Quintana Roo, Félix González Canto, y el secretario de Medio Ambiente, Juan Rafael Elvira Quesada, inauguró la exposición de miembros de ICLEI México.


En los stands del Gobierno del Estado de Veracruz se muestran las acciones, programas y resultados impulsados por el régimen actual, como el Centro Estatal de Estudios del Clima, la Iniciativa ABC, el Consejo Estatal de Espacios Naturales Protegidos, el Centro Veracruzano de Investigación y Conservación de la Tortuga Marina “Marcelino Yepez”, el Acuario, delfinario y manatiario, a través del cual se monitorea el derrame de crudo en costas de Estados Unidos.


Fidel Herrera Beltrán se refirió en su discurso también a la generación de biocombustible que se produce en ingenios veracruzanos a través de caña de azúcar y el biodiesel a partir de la palma de aceite que se fabrica en la planta de oleofinos en el sur del estado, además de las inversiones de ERD para construir paneles solares para electrificación de humedales en el Papaloapan.


Dijo que ICLEI México se reúne en este congreso nacional para arribar a un acuerdo llamado Declaración de Cancún, con la que el organismo se hará presente en la Conferencia de las partes COP16.

No hay comentarios:

Publicar un comentario