viernes, 18 de junio de 2010

Impulsará FHB la defensa de la universidad pública como presidente de la Conago

+ Participó en el 5º Congreso Nacional de Sindicatos Universitarios


SAN LUIS POTOSÍ, S. L. P., 18 de junio de 2010.- En el marco del Quinto Congreso Nacional de Sindicatos Universitarios, el gobernador de Veracruz Fidel Herrera Beltrán dijo que como presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) impulsará la defensa de la universidad pública como garantía constitucional de los ciudadanos mexicanos y factor estratégico para el desarrollo del país.


Acompañado por su homólogo anfitrión Fernando Toranzo Fernández, el mandatario veracruzano dijo que con lo acordado en la reunión se desarrollarán mecanismos de trabajo entre la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la CONAGO, para compartir el plan y los programas sobre educación y democracia.


Como muestra del apoyo que su gobierno ha brindado a la Universidad Veracruzana, Herrera Beltrán recordó que su gobierno ha destinado el mayor recurso en la historia de la entidad, más de 20 mil millones de pesos, al subsidio anual a la Casa de Estudios, que es el más alto que un estado de la federación le asigna a su casa de educación superior, constituyendo el 52 por ciento de lo asignado a becas, infraestructura, esfuerzos para la cultura, la salud y el deporte.


Por su parte, el ingeniero Enrique Levet Gorozpe, secretario general de la CONTU, dijo que el Congreso servirá para construir un pacto con las autoridades universitarias del país y con las instituciones, que también tenga resultados para las condiciones generales de trabajo de quienes hacen las funciones sustantivas de la universidad, de docencia, investigación, difusión, extensión de la cultura y la administración universitaria.


Entre otros objetivos acordados en este congreso que tuvo como lema “Universidad Pública como Garantía Constitucional”, destacan: analizar las tendencias internacionales de la educación superior que se ofrece en las universidades públicas, reflexionar sobre la necesidad de una política de estado en materia de educación superior, ciencia, tecnología y cultura; discutir el impacto de las nuevas políticas y modelos salariales en los trabajadores universitarios y debatir las implicaciones y una posible reforma laboral en el ámbito de las universidades públicas.


En este quinto congreso realizado en el Paraninfo Universitario “Rafael Nieto” de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, estuvieron presente el rector de la UNAM, José Narro Robles, así como 85 secretarios sindicales universitarios.


No hay comentarios:

Publicar un comentario