
Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos. 29 de Septiembre de 2009.- El gobernador Fidel Herrera Beltrán recibió con beneplácito a nombre del pueblo y Gobierno de Veracruz, pero en especial del mundo indígena del Totonacapan, la declaratoria de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés) que designa a la Ceremonia Ritual de los Voladores de Papantla como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad.
El logro se obtuvo gracias al empeño del gobernador Fidel Herrera Beltrán y de su esposa señora Rosa Borunda de Herrera, quienes hicieron las gestiones a través del Centro de las Artes Indígenas de Cumbre Tajín.
Para ello se siguió un largo y exhaustivo proceso con la decidida participación de los voladores mexicanos y centroamericanos -encabezados por los mundialmente reconocidos Voladores de Papantla-, un laborioso trabajo de documentación y armado del expediente y el permanente trabajo interinstitucional de los tres niveles de gobierno. El plan presentado incluyó medidas como el Encuentro Internacional de Voladores realizado anualmente durante el Festival Cumbre Tajín, la Escuela de Niños Voladores del Centro de las Artes Indígenas, la conformación de un Consejo de Voladores y el Plan de Salvaguarda presentado a la UNESCO como parte del expediente oficial. De este modo finaliza exitosamente el esfuerzo iniciado en septiembre de 2008 con el envío a la UNESCO del Expediente de la Ceremonia Ritual de Voladores, realizado a iniciativa del Gobierno del Estado de Veracruz, a través del Centro de las Artes Indígenas, con la participación de todos los voladores identificados y diversas instituciones regionales (municipales, estatales y federales), vía la Dirección de Patrimonio Cultural del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO (CONALMEX), representantes de México ante la UNESCO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario