lunes, 5 de octubre de 2009

Exportará Veracruz pieles de cocodrilo a Italia.

LA ANTIGUA, VER. 23 de Septiembre de 2009.- El gobernador Fidel Herrera Beltrán recorrió las instalaciones del rastro de cocodrilos ubicado en la Unidad de Manejo Ambiental para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAS) El Cacahuatal, donde anualmente se producen mil reptiles para la comercialización nacional de carne, piel y aceite. Durante la visita del Mandatario, el responsable técnico Jesús Cota Fernández explicó el compromiso de conservar y mantener especies silvestres para su reproducción y el beneficio económico alcanzado con la comercialización de las especies que se tienen. Agradeció los recursos destinados para la construcción del rastro donde se aprovecha casi al 100 por ciento de cada uno de los cocodrilos. Le informó que el costo del kilo de carne de esta especie tiene un valor de 250 pesos en el mercado. Refirió que en El Cacahuatal se generan múltiples empleo en la región de manera permanentes, temporales, directos e indirectos, en la conservación de la flora y fauna silvestre. Mencionó que aquí se tiene una población de crianza de 7 mil cocodrilos, de la especie Morele tti, así como mojarra tilapia, pargo, faisán, iguana, tepezcuintle, jabalí, venados y flora diversa. Destacó que desde 1999 se trabaja en la reproducción de cocodrilos y que hace dos años se inició el proceso de comercialización de piel cruda, salada o curtida en lo estados de Nuevo León y Jalisco, el Distrito Federal y diversos municipios de la entidad. Aseguró que en breve, se iniciará la exportación de estos productos a Italia, una vez que se tenga el registro que permite el ingreso al mercado internacional. Dio a conocer que existen en la entidad 255 UMAS para proteger la flora y la fauna silvestre donde también se generan negocios con la comercialización. Señaló que cada año las Unidades de Manejo Ambiental entregan una parte de los animales para llevarlos a las zonas naturales de repoblación. Explicó que el proceso de reproducción, recolección del huevo, incubación y cuidados intensivos de las crías se efectúa en un lapso de tres a cuatro años. El director Forestal de la SEDARPA, biólogo Hernández resaltó que el gobierno de Fidel Herrera Beltrán utiliza modernos mecanismos de difusión para promover la cultura de conservación en Veracruz. En el presente año, la actual administración estatal invierte 7.5 millones de pesos para el desarrollo de 62 UMAS a fin de proteger 10 mil 500 hectáreas de Veracruz. Añadió que en estas tareas se busca impulsar el desarrollo de las áreas protegidas. Acompañaron en el recorrido al Ejecutivo, Carlos Nachón García y César Acosta Chedraui, propietarios del rancho El Colibrí, así como el presidente municipal de La Antigua, Aureliano Domínguez Moreno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario