martes, 6 de octubre de 2009

Orgullo para Veracruz y México reconocimiento de la UNESCO a Voladores de Papantla: Rosa Borunda de H.


BOCA DEL RIO, VER. 05 de Octubre de 2009.- La Presidenta del DIF Estatal, Rosa Borunda de Herrera reiteró el orgullo que le genera a México y al Estado de Veracruz, el hecho de que la UNESCO haya declarado el ritual de los Voladores de Papantla como Patrimonio Intangible y Cultural de la Humanidad.
En ese contexto, la noche de este lunes, la Presidenta del DIF Estatal presenció el ritual de relevantamiento del palo volador realizado por integrantes del Consejo de Voladores del Totonacapan en la playa de esta localidad. Comentó que la recolocación del palo volador -de 25 metros de altura-, se debe a que de ahora en adelante habrán de llevarse a cabo en este sitio diversas ceremonias del ritual de los Voladores de Papantla. 

Algunas de ellas, dijo, se harán durante la visita que hará en los próximos días a nuestro estado el Embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, así como el Presidente de Panamá, Ricardo Martinelli. 
“Está muy interesado en ver todos los rituales de los voladores de Papantla, a partir de que estuvimos en Abu Dhabi, en Los Emiratos Árabes Unidos, donde recibieron el reconocimiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad y en donde se demostró que es una cultura viva”.
Este logro es sinónimo de la labor que diariamente se desarrolla en la Escuelita de niñosVoladores del Centro de las Artes Indígenas, ubicada en el Parque Temático Takilhsukut, dijo en este evento en el que estuvo acompañada por el empresario Felipe Ruiz y la integrante del Patronato Voluntario del DIF Estatal, Patricia Sosa de Ruiz..“La escuelita que tenemos de Niños Voladores, que son alrededor de 80, fue un factor muy importante para que la UNESCO nos tomara en cuenta y fueran electos como Patrimonio Cultural de la Humanidad”, destacó.

La Presidenta del DIF Estatal aseveró que a partir de ahora cada uno de los niños, jóvenes y adultos voladores recibirán mayores apoyos por parte de las instancias gubernamentales.

La esposa del gobernador Fidel Herrera Beltrán destacó que en este momento, los más de 300 voladores de los cuales se tiene registro en el Estado de Veracruz, se encuentran muy contentos por este reconocimiento que los identifica en todo el mundo.
En entrevista realizada por los medios de comunicación a su arribo a la playa, manifestó la importancia de este ritual que los caracteriza, el vuelo hacia los cuatro puntos cardinales, -este, oeste, norte y sur- así como las 52 vueltas exactas, lo cual significa el año nuevo en los tiempos antiguos.

“Fue muy difícil lograrlo y lo hicimos porque realmente el nombre de Veracruz se puso muy en alto en la UNESCO, somos 128 países los que integramos este organismo y estamos sorprendidos del éxito que tuvieron los totonacas”.
La ceremonia de relevantamiento y bendición del palo volador se realiza para que los voladores no sufran ningún accidente a la hora del ritual.

Por eso la ceremonia es ofrecida a la madre tierra y al sol, se le pide perdón a la tierra por hacerle un agujero, expresó el integrante del Consejo de Voladores, Adulfo San Martín García, originario de Ojital Viejo, del municipio de Papantla.

En presencia de todos los asistentes y del titular de Vinculación Indígena del Parque Temático Takilhsukut, Luis Hernández Sánchez, antes de levantar el palo depositaron ofrendas que consistieron en un gallo negro copal, aguardiente tradicional, tabaco y velas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario